Megaturbina eólica urbana, diseñada con IA, es 7 veces más eficiente

La Birmingham Blade es más eficiente que los diseños existentes en las velocidades del viento y el entorno urbano de Birmingham, Reino Unido.

En el ámbito de las alternativas energéticas sostenibles, las megaturbinas eólicas se presentan como una solución innovadora y necesaria. Estas estructuras también están diseñadas para adaptarse a entornos específicos, como en el caso de la Birmingham Blade, la primera megaturbina eólica urbana impulsada por Inteligencia Artificial (IA).


Tradicionalmente, los aerogeneradores han sido los dispositivos más utilizados para captar la energía del viento. Sin embargo, la llegada de las megaturbinas eólicas representa un avance significativo en esta industria, ya que prometen generar una potencia mayor en comparación con los diseños convencionales.


La Birmingham Blade, desarrollada por EvoPhase, que diseñan con IA, en colaboración con KwikFab, con enfoque en la fabricación metálica, ha sido diseñada para maximizar la eficiencia en áreas urbanas, donde las velocidades del viento suelen ser más bajas y las turbulencias provocadas por edificios son un desafío a tener en cuenta.


Esta megaturbina es capaz de adaptarse a las condiciones únicas de viento de una zona específica, lo que la convierte en una opción altamente efectiva para la producción de energía limpia en entornos urbanos, como en Birmingham, Reino Unidos.


Un enfoque revolucionario en diseño y fabricación

El desarrollo de la estructura ha sido posible gracias a un enfoque innovador en el diseño y la fabricación, el cual ha sido impulsado por la IA. Este enfoque evolutivo, que recrea la selección natural, ha permitido a EvoPhase producir y optimizar más de 2,000 diseños de turbinas eólicas en un corto período, algo que habría tomado años y recursos considerables en métodos tradicionales.


Esta metodología no solo acelera el proceso de diseño, sino que también contribuye a la creación de dispositivos más eficientes y adaptados a las necesidades específicas de cada ubicación; el aluminio con la que está hecha la estructura, es otro punto a favor. La primera iteración de la turbina, será instalada en una azotea de Birmingham para someterla a diversas pruebas de evaluación.


Este paso es fundamental para demostrar la viabilidad de la megaturbina y su potencial para transformar la producción de energía renovable en entornos urbanos. De acuerdo con los planes establecidos, se prevé que la comercialización de la Birmingham Blade se lleve a cabo a finales de 2025, marcando un hito en la implementación de tecnologías sostenibles en áreas urbanas.

Compartir: