El parque eólico offshore más impactante y en crecimiento frenético
Reino Unido lidera en proyectos y capacidad instalada en proyectos de energía eólica offshore, como el Dogger Bank Offshore Wind Farm.

En la última década, la cartera global de proyectos de energía eólica flotante ha experimentado un crecimiento exponencial, reflejando una transformación significativa en la forma en que se genera energía renovable en el mundo.
Este auge ha llevado a la construcción de los parques eólicos offshore más impresionantes y tecnológicamente avanzados en diversas partes del globo, con un foco especial en el Reino Unido, que se ha consolidado como líder en la implementación de estas iniciativas.
Eólica offshore, transformación energética global
La energía eólica offshore se ha convertido en un componente fundamental en la transición hacia sistemas energéticos más sostenibles y limpios a nivel mundial. Los parques eólicos marinos representan un avance significativo en la generación de energía renovable y también impulsa la innovación tecnológica en el sector energético.
En el último año, la capacidad instalada de energía eólica offshore ha experimentado un notable incremento, alcanzando los 266 gigavatios (GW), un aumento de 22 GW en comparación con el año anterior. Asimismo, el número de proyectos a nivel global ha pasado de 285 a 316, evidenciando la creciente inversión y el interés en este sector en expansión.
Reino Unido a la vanguardia offshore
Reino Unido se ha consolidado como el principal protagonista en el desarrollo de proyectos de energía eólica offshore, albergando la mayor parte de los parques eólicos marinos más destacados del mundo.
Entre ellos, Dogger Bank Offshore Wind Farm (DBOWF) destaca como el proyecto más grande del planeta, con una capacidad asombrosa de 4,800 megavatios (MW). Situado en el Mar del Norte, frente a la costa noreste de Inglaterra, el DBOWF está dividido en tres fases y se caracteriza por el uso de las turbinas GE Haliade-X de 13 MW, las más grandes construidas hasta la fecha.
La ejecución del DBOWF ha incorporado tecnología de vanguardia: las turbinas de última generación utilizadas suponen un avance significativo en la eficiencia y capacidad de generación de energía eólica porque maximizan la producción de energía y representan pasos importantes hacia una mayor sostenibilidad en la generación eléctrica.
El poder de la colaboración internacional en el desarrollo eólico offshore
El crecimiento de la energía eólica offshore no se limita únicamente a un país; sustanciales colaboraciones internacionales están impulsando el progreso en este ámbito. La participación de diversas empresas, gobiernos y organismos internacionales en proyectos eólicos marinos demuestra el reconocimiento global de la importancia de la energía renovable en la construcción de un futuro sostenible.
Desafíos y oportunidades en expansión de eólica offshore
A pesar de los avances significativos en la implementación de proyectos eólicos offshore, el sector enfrenta desafíos considerablemente complejos. La planificación y la ejecución de estas iniciativas requieren inversiones sustanciales y energía para la superación de obstáculos técnicos, normativos y logísticos.
No obstante, estos retos representan oportunidades para la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles en el ámbito energético.