Pronostican aumento en eólica en México pese a limitaciones en generación eléctrica
México tiene potencial de generar inversiones de 30,000 millones de dólares en energía eólica para el 2030.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) proyecta un notable aumento en la capacidad de generación de energía eólica en México, a pesar de las restricciones actuales en la producción eléctrica, se anticipa una expansión significativa en este sector, respaldada por planes concretos y la cooperación entre diferentes sectores.
Se estima que hacia el año 2030 la energía eólica en México podría aumentar su participación y generar inversiones de 30,000 millones de dólares (mdd). Esta proyección se sustenta en la identificación de proyectos concretos y la expectativa de un marco regulatorio claro que permita su desarrollo.
Asimismo, el país tiene potencial de atraer 50,000 mdd en inversiones para 2030 y 2050, respectivamente.
Impacto positivo en la lucha contra la pobreza energética
Los especialistas destacan el papel fundamental de la energía eólica en la lucha contra la pobreza energética en México, un fenómeno que afecta a un gran número de familias en el país.
Así, la propuesta de acción incluye el fomento al autoconsumo y la implementación de normativas de eficiencia energética a nivel nacional, con el objetivo de garantizar un acceso más equitativo a la energía, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
También es necesario modernizar la infraestructura de transmisión eléctrica para potenciar la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico nacional, lo que permitirá optimizar la distribución de la energía generada a partir de fuentes renovables y contribuirá a garantizar la estabilidad y la resiliencia del sistema eléctrico nacional ante posibles contingencias.