El departamento de La Guajira, en Colombia, enfrenta importantes desafíos en el ámbito de las energías alternativas, ya que tres empresas han decidido no llevar a cabo sus proyectos en la región. Esta situación se debe a la falta de garantías por parte del gobierno nacional en la aprobación de licencias ambientales y consultas previas. Además, la falta de entendimiento con las comunidades indígenas propietarias del territorio está dificultando la evolución de estas iniciativas en La Guajira.
Al abandonar los proyectos, las empresas EDP Renewables, Celsia y Enel también afectan el desarrollo regional con pérdidas económicas significativas. Esta situación refleja la complejidad y dificultad de invertir en la región, no obstante, es fundamental resaltar la importancia de los proyectos de energía eólica en el desarrollo del territorio.
Impacto de las energías renovables a nivel global
Por otro lado, las energías renovables, como la eólica, representan fuentes de energía limpia, sostenible y competitivas, que no generan gases de efecto invernadero ni contaminantes. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las energías renovables representarán 43% del suministro eléctrico global para 2030. Este dato resalta la creciente relevancia de las energías renovables en el panorama energético mundial.
A su vez, se estima un aumento significativo en la demanda mundial de electricidad para 2040. Este crecimiento estará impulsado principalmente por las regiones emergentes y la electrificación del transporte en las economías avanzadas. Esta proyección subraya la necesidad de avanzar hacia la implementación y promoción de fuentes de energía limpias y sostenibles, como las energías renovables, para satisfacer la creciente demanda energética a nivel global.