Proyectos de repotenciación de parques eólicos para optimizar producción de energía renovable
España tiene una oportunidad única con la repotenciación de parques eólicos para optimizar la producción de energía renovable y minimizar su impacto paisajístico, utilizando fondos europeos.

La repotenciación de parques eólicos en España, es decir, modernizar con turbinas nuevas, se presenta como una estrategia clave para optimizar la producción de energía renovable, al tiempo que se minimizaría el impacto visual en los paisajes locales.
A través de estos proyectos, se pueden reciclar las máquinas correspondientes a parques eólicos historicamente instalados, reemplazándolas por tecnologías más avanzadas y eficientes para producir hasta el triple de energía.
Y si la implementación de estas iniciativas cuenta con el respaldo de los fondos europeos, que proporcionan recursos financieros para la actualización de las infraestructuras energéticas, se facilitará la modernización de los parques eólicos existentes.
El gran potencia de la repotenciación de parques eólicos
De acuerdo con expertos, cada vez hay más aerogeneradores en España, y en toda Europa, que llegan al final de su vida útil. De acuerdo con WindEurope, España, pese a ser el segundo mercado europeo de energía eólica terrestre, sólo acoge 3% de los proyectos repotenciados.
En un evento en Gotemburgo, Suecia, en el marco del seminario de WindEurope EoLIS 2024, se indicó que hoy en día la repotenciación reduce por término medio el número de turbinas de un parque eólico en 25%, al tiempo que triplica con creces la producción del parque y cuadruplica la producción por aerogenerador.
Actualmente, más de la mitad de los proyectos de repotenciación se encuentran en Alemania; en parte, a que este país es el mayor mercado de energía eólica de Europa y alberga muchos parques eólicos de primera generación. Sin embargo, aún falta mucho por hacer para aprovechar la oportunidad de la repotenciación de parques eólicos.