Se estanca implementación de eólica; en riesgo objetivos 2030

El crecimiento desigual en la implementación de las energías renovables amenaza los objetivos sostenibles para 2030.

Los compromisos sostenibles para el 2030, acordador por diversos países con un fuerte enfoque en las energías renovables, se ven amenazados por el estancamiento en el avance en la implementación de energía eólica a diferencia  desarrollo continuo de la energía solar

que ha mostrado un crecimiento casi imparable.


Aunque la energía solar está disfrutando de un explosivo aumento, la energía eólica se encuentra en un periodo de rezago significativo. Para lograr los objetivos establecidos en la Conferencia de las Partes (COP28), que requieren de ambas fuentes energéticas, se hace imperativo triplicar la capacidad global en energías renovables antes del 2030.


Desigualdad en la capacidad instalada

Las instalaciones fotovoltaicas han experimentado un incremento del 34%, en contraste con el modesto 5% de crecimiento en la instalación de aerogeneradores. Esta disparidad en el desarrollo de las capacidades solar y eólica plantea un reto considerable para cumplir con los compromisos internacionales establecidos.


Aunque China juega un papel crucial como motor de la energía eólica, a nivel internacional, las instalaciones de nuevas turbinas han enfrentado un descenso significativo, contraviniendo los planes globales de expansión en este sector.


La necesidad de mayor impulso al sector eólico

Más de 130 países han suscrito un compromiso de triplicar la capacidad global en energías renovables antes de 2030, como parte de una iniciativa declarada en una conferencia internacional.


A pesar de que la industria solar está avanzando a buen ritmo hacia este objetivo, la energía eólica, en su trayectoria actual, solamente alcanzaría el 77% del compromiso establecido. Ante esta situación, el sector eólico ha expresado la necesidad de reducir las fricciones regulatorias y fomentar el desarrollo tecnológico para facilitar la instalación de aerogeneradores y mantener un ritmo de crecimiento adecuado.


Los compromisos sostenibles para 2030 son cruciales para la lucha contra el cambio climático y la transición hacia energías más limpias. Es fundamental que se tomen medidas efectivas para impulsar el desarrollo de la energía eólica y garantizar que todas las fuentes de energías renovables contribuyan de manera equitativa al logro de los objetivos internacionales establecidos.


La coordinación entre naciones, la industria y las regulaciones será esencial para superar estos desafíos y asegurar un futuro sostenible y resiliente frente al cambio climático.

Compartir: