Sudáfrica impulsa su transición verde con enfoque en la eólica

Sudáfrica avanza hacia un futuro de energía renovable, destacando la importancia de la energía eólica en su transición hacia una economía baja en carbono.

Las reformas políticas en marcha, las alianzas estratégicas y las inversiones programadas están posicionando a Sudáfrica como un actor clave en la transición energética de África, enfocándose en la promoción de un futuro sostenible e inclusivo basado en energías renovables.


La energía eólica desempeña un papel central en este esfuerzos del país africano, convirtiéndose en un pilar clave para garantir un suministro sostenible y accesible para todas las comunidades.


Por ejemplo, el Proyecto de Ley de Enmienda de la Ley de Regulación de la Electricidad (ERA, en inglés) y el Plan Integrado de Recursos (IRP 2024) han establecido las bases para un sector de energía eólica sólido y atractivo para posibles inversores.


Además, estas reformas buscan generar empleo, impulsar la manufactura local y fomentar el crecimiento industrial, creando un ambiente propicio para potenciar todas las capacidades de la energía eólica en el país.


Esta energía ha demostrado ser fundamental en la transición hacia una economía baja en carbono en Sudáfrica, con más de 3,5 GW de capacidad instalada en 37 plantas de energía eólica, aporta más de 46.480 GWh al año. Y se proyecta que contribuya hasta con 76 GW de nueva capacidad para 2050.


La Importancia de la Ley de ERA

La aprobación de la Ley ERA ha marcado un hito en la reforma del sector energético en Sudáfrica al establecer una plataforma competitiva para el mercado mayorista de electricidad y un Operador del Sistema de Transmisión (TSO) independiente.


Se anticipa que se transformará la producción, el comercio y las operaciones de la red eléctrica del país, facilitando las licencias y aprobaciones regulatorias, así como fomentando las inversiones en la expansión de la red, crucial para el desarrollo y conexión de parques eólicos.


El establecimiento de la Compañía Nacional de Transmisión de Sudáfrica (NTCSA) y la introducción de Proyectos de Transmisión Independientes (ITP) son pasos cruciales para incentivar la intervención del sector privado en el desarrollo de la transmisión de energía, en línea con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa.


Estas proyecciones son un abanico de oportunidades para la inversión en infraestructura energética, la industrialización y la creación de empleo, generando un impacto significativo en la economía nacional y contribuyendo a la promoción de un crecimiento sostenible a largo plazo.


El Rol del REIPPPP en la integración de energía renovable

Con la adjudicación de aproximadamente 3,4 GW de capacidad a través de 34 proyectos de energía eólica, el Programa de Adquisición de Productores Independientes de Energía Renovable (REIPPPP) ha fortalecido la seguridad energética del país y ha impulsado la transición hacia un sistema energético más sostenible.


A pesar de los avances, también existen desafíos en el camino hacia una transición energética exitosa. La congestión de la transmisión representa un obstáculo significativo que requiere soluciones innovadoras y una planificación estratégica para maximize la eficiencia de las infraestructuras existentes.


Es fundamental que la transición energética en Sudáfrica se enfoque en la generación de energía y promueva la equidad social y el acceso universal a los servicios energéticos, y que las políticas y programas implementados integren un enfoque inclusivo, asegurando que todas las comunidades tengan acceso a fuentes de energía sostenibles y asequibles.

Compartir: