Trump detiene proyecto eólico marino Empire Wind en Nueva York

El gobierno de Donald Trump detuvo la construcción del proyecto eólico marino Empire Wind en Nueva York, argumentando que la aprobación en la administración de Joe Biden fue apresurada.

El debate sobre las energías renovables, particularmente la eólica marina, continúa siendo un punto de fricción en la política estadounidense. En este contexto, el presidente Donald Trump ha tomado una medida drástica al ordenar la suspensión de la construcción de Empire Wind, un importante proyecto de energía eólica marina que tenía como objetivo abastecer a más de 500,000 hogares en Nueva York.


La decisión ha generado controversia y ha sido criticada por sectores que ven en este tipo de proyectos una oportunidad para impulsar la energía eólica y generar empleo. Se alegó que la aprobación previa a este proyecto durante la administración Joe Biden se había acelerado y que se necesitaba una revisión adicional.


Esta medida se enmarca dentro de una serie de acciones emprendidas por Trump contra la industria de las energías renovables, especialmente la eólica marina. Desde su primer día en el cargo, Trump ha mostrado una postura hostil hacia esta fuente de energía limpia, impulsando el petróleo, el gas y el carbón como alternativas.


La empresa noruega Equinor, a cargo de la construcción de Empire Wind, manifestó su intención de colaborar con las autoridades para comprender las preocupaciones planteadas sobre los permisos. Sin embargo, el futuro del proyecto, ubicado al sureste de Long Island permanece incierto.


La asociación de la industria American Clean Power criticó la decisión de suspender la construcción de proyectos energéticos completamente autorizados, argumentando que es contrario a la agenda de abundancia energética y envía una señal negativa a todas las empresas del sector. Por su parte, Climate Jobs New York, una coalición de sindicatos, resaltó la necesidad de energía eólica marina y otros proyectos de energía limpia para abordar el aumento de los costos energéticos y crear empleos en el estado.


En contraste con la postura de Trump, el gobierno del expresidente Biden buscó aumentar la energía eólica marina como una solución al cambio climático. Estableció metas nacionales para desplegar esta tecnología, realizó ventas de arrendamiento y aprobó casi una docena de proyectos a escala comercial. El primer parque eólico marino a escala comercial del país se inauguró hace un año, un parque eólico de 12 turbinas llamado South Fork Wind.


El futuro de la energía eólica marina en Estados Unidos sigue siendo incierto. La decisión de Trump de suspender la construcción de Empire Wind representa un obstáculo para el desarrollo de este tipo de proyectos y genera incertidumbre en el sector energético. Sin embargo, el creciente interés por las energías renovables y la necesidad de reducir la huella de carbono podrían impulsar nuevos desarrollos en el futuro.

Compartir: