Ventajas que tiene Italia para desarrollar la energía eólica marina

La eólica marina en Italia es clave para descarbonizar la electricidad, con proyecciones de 20 GW instalados para 2050.

La energía eólica marina se presenta como una alternativa prometedora para el fortalecimiento de la sostenibilidad energética en Europa, por lo que la instalación de turbinas eólicas en alta mar ofrece ventajas significativas en comparación con su contraparte terrestre.


Desde las compañías italiana Nadara y la española BlueFloat Energy, mencionan que el entorno marítimo y las corrientes de viento son constantes permite una mayor predictibilidad en la generación de energía eólica en Italia.


A diferencia de los terrenos adyacentes a la costa, donde montañas, edificios y otros obstáculos pueden interrumpir el flujo de viento, las áreas marítimas abiertas permiten una producción de energía más confiable, lo que a su vez facilita la programación financiera y la estimación de precios futuros con mayor precisión.



Equilibrio entre conservación y producción de energía

En el contexto italiano, existe la legítima preocupación por proteger el patrimonio natural y cultural de la nación de la especulación asociada a la construcción de parques eólicos marinos. Por otro lado, se presenta la imperiosa necesidad de descarbonizar la producción eléctrica para cumplir con los objetivos de sostenibilidad establecidos a nivel internacional.


Un aspecto interesante que surge en el debate es el impacto ambiental de las instalaciones eólicas marinas. Se menciona que las palas de las turbinas pueden ser desmontadas al final de su ciclo de vida, recuperando más del 90% del material utilizado en su construcción.


Además, se observa que alrededor de las estructuras eólicas se genera un efecto similar al de un arrecife de coral, promoviendo la biodiversidad marina al proporcionar refugio y hábitat a diversas especies.


Proyecciones de la energía eólica marina en Italia

Un informe reciente arroja luz sobre el futuro de la energía eólica marina en Italia, pues se proyecta que la energía eólica marina representará una parte significativa del mix energético renovable italiano para 2050, con al menos 20 gigavatios instalados, lo que equivaldría a aproximadamente el 10% de la electricidad generada en el país.


Esta visión resalta el potencial de Italia para posicionarse como líder en la industria eólica marina a nivel europeo, aprovechando su capacidad metalúrgica y de ingeniería.


Impulso gubernamental a la energía eólica marina

En un paso significativo hacia el desarrollo de la energía eólica marina, el gobierno italiano ha emitido el Decreto Fer 2, que brinda apoyo a la construcción de plantas de biogás, fotovoltaicas flotantes y eólicas marinas.


Esta iniciativa refleja un compromiso claro por parte de las autoridades para fomentar las energías renovables y avanzar hacia la transición energética en el país.

Compartir: