Aumentan 387% las tomas clandestinas de gas LP en Puebla
Las tomas clandestinas de gas LP en Puebla aumentaron 387% en seis años, concentrándose en siete municipios, y resaltando a nivel nacional.

Durante el último sexenio, se registró un aumento en las tomas clandestinas de gas Licuado de Petróleo (LP) en la región conocida como el "triángulo rojo", que abarca los municipios de Acajete, Los Reyes de Juárez, Amozoc, Tepeaca, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Quecholac.
Según un informe de Petróleos Mexicanos (Pemex), el número de estas tomas clandestinas incrementó en 387%, pasando de 46 en 2018 a un total de 224 en el período enero-septiembre de 2024.
El documento obtenido a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, revela que Tepeaca se ha convertido en el municipio con el mayor número de tomas clandestinas a nivel nacional, con 140 casos registrados en el último informe, en comparación con solo 16 reportados hace seis años.
Los Reyes de Juárez también ha sido identificado como un punto crítico, con 35 tomas clandestinas reportadas, en contraste con la falta de contabilización en el reporte de 2018. Acajete ha experimentado un incremento, pasando de 13 a 24, mientras que Amozoc ha visto un aumento similar, con 20 tomas clandestinas en comparación con las 12 reportadas en 2018.
Palmar de Bravo presenta un incremento de una perforación clandestina, con un total de tres casos reportados en la actualidad. En Tecamachalco, el número de tomas clandestinas se ha mantenido sin cambios, con una sola perforación registrada, mientras que Quecholac ha visto una disminución, pasando de dos a un caso reportado.
Puebla, el estado con más tomas clandestinas
El triángulo rojo concentra el 63% del total de tomas clandestinas de gas LP en Puebla, lo que coloca a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a este tipo de ilícitos. En total, se han encontrado 354 tomas clandestinas en todo el estado.
A pesar de los alarmantes incrementos en las tomas clandestinas de gas LP, es importante mencionar que en el periodo enero-septiembre 2024, se ha logrado una reducción general en esta actividad ilícita, en 42%.