Ecopetrol incrementará capacidad de importación de Gas Natural

La petrolera estatal de Colombia desarrollará dos instalaciones para importar Gas Natural y compensar la disminución de reservas en el país a partir del próximo año.

Con dos nuevas instalaciones, Ecopetrol aumentará las reservas de Gas Natural (GN) en Colombia, toda vez que estarán destinadas a la importación del combustible. Esta iniciativa, cuyo inicio está programado para 2026, fue anunciada por el presidente de la petrolera estatal colombiana, Ricardo Roa.


Con la implementación de estas dos terminales, la empresa garantizará el abastecimiento energético, al tiempo que anticipa el inicio de producción en nuevos pozos en las aguas del Caribe colombiano, previstos para 2029. Estos esfuerzos están orientados a compensar el déficit interno de GN que enfrenta el país.


Ecopetrol también planea establecer contratos a largo plazo de cinco o más años para la importación de GN, lo que representará una diferencia significativa en comparación con los contratos actuales, que tienen una duración de solo unos pocos meses.


Se espera que esta nueva modalidad permita ofrecer el gas importado a precios considerablemente menos constosos que los actuales, beneficiando tanto a los consumidores como a la industria energética del país, de acuerdo con medios internacionales.


Difícil abandonar combustibles fósiles en colombia

Cabe mencionar que el presidente colombiano Gustavo Petro manifestó su negativa a conceder nuevas licencias de exploración para abandonar los combustibles fósiles. Esta postura ha llevado a las empresas privadas a explorar alternativas para asegurar el suministro de gas durante esta transición energética.


Desde finales del año pasado, inicó la importación de Gas Natural licuado a través de la única instalación de regasificación en Colombia, en un esfuerzo por mitigar la dependencia de fuentes de combustible fósil hasta que las propuestas de alta mar estén plenamente operativas.


En este sentido, las dos nuevas instalaciones de importación de gas proyectadas por Ecopetrol tendrán un papel crucial en el abastecimiento energético de Colombia. Se estima que estas terminales cubran hasta 26% de la demanda de gas del país.


La mayor de estas instalaciones se ubicará en la plataforma Chuchupa de Ecopetrol frente a las costas del norte de Colombia y tendrá una capacidad de 200 millones de pies cúbicos al día, con la perspectiva de estar operativa en el segundo semestre de 2026.


La instalación en Buenaventura, en la costa pacífica colombiana, tendrá una capacidad de 60 millones de pies cúbicos. El GNL será transportado en vehículos especiales a una instalación de regasificación cerca de Cali. Esta distribución diversificada de terminales busca asegurar una cobertura adecuada de la demanda en diferentes regiones del país.

Compartir: