En compra de gas a EU, negocian empresas, no Comisión Europea

La Comisión Europea está abierta a negociar la compra de más gas estadounidense, pero afirma que no es el bloque quien firma los contratos, sino las empresas.

La Comisión Europea ha manifestado su disposición a negociar gas proveniente de Estados Unidos, en respuesta a las sugerencias del presidente Donald Trump para reducir los aranceles entre ambos bloques económicos. Si bien la institución no participa directamente en las negociaciones y firmas de contratos, como lo hacen las empresas privadas, está abierta a avanzar en esta dirección.


La portavoz comunitaria de energía del bloque, Anna-Kaisa Itkonen, destacó que la Unión Europea (UE) ya importa la mitad de su Gas Natural Licuado (GNL) de Estados Unidos y expresó la voluntad de trabajar con la administración de Trump para incrementar este flujo energético. En este sentido, se analiza una compra de energía por un valor de 350,000 millones de dólares.


Es importante destacar que la Comisión Europea, en su rol institucional, no actúa como actor de mercado directo, subrayó Itkonen; las empresas son las responsables de llevar adelante las negociaciones y los acuerdos comerciales con terceros países, incluyendo a Estados Unidos.


Esta postura se enmarca en el contexto más amplio de la relación comercial entre la Unión Europea y EU, donde se buscan soluciones para reducir tensiones y encontrar un equilibrio favorable para ambas partes. En este sentido, Europa negocia constantemente con diferentes actores globales para asegurar el suministro energético necesario para su desarrollo económico y social.


La posibilidad de aumentar las importaciones de GNL desde Estados Unidos podría ser una alternativa viable para la UE, especialmente considerando el contexto actual del mercado energético global. Sin embargo, es fundamental que este tipo de acuerdos se lleven a cabo bajo condiciones justas y transparentes para todas las partes involucradas.

Compartir: