El gas natural es un insumo clave para el desarrollo económico en todas las regiones de México, pues es fundamental en términos de competitividad, eficiencia, costos, seguridad, transición energética y bienestar general. Además, su abundancia en América del Norte representa una oportunidad significativa para inversiones y diversificación económica.


Un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), refiere que el gobierno federal debe facilitar las asociaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) con otros operadores para detonar la producción nacional de gas natural.


Propuestas para potenciar el gas natural

En el estudio titulado Infraestructura de gas natural en México, se recomienda estudiar la posibilidad de aumentar la producción de gas natural mediante un esquema fiscal atractivo y retomar la política de almacenamiento del combustible de 2018, con el objetivo de alcanzar cinco días de inventarios en el mediano plazo. 


De enero de 2010 a septiembre de 2024, la producción nacional total de gas natural cayó 35.1%. En este sentido, la abundancia del gas natural en América del Norte abre la puerta a múltiples oportunidades de inversiones y diversificación económica, además de que es clave para reemplazar centrales que operan a partir de carbón, combustóleo y diésel. 


Al elevar la producción de gas natural, se detonan nuevas posibilidades de desarrollo para la población y se promueve el crecimiento industrial en sectores como la metalurgia, química, vidrio, plástico, cemento, fertilizantes, petroquímica y tecnologías de la información, entre otras.



Un hidrocarburo menos contaminante

El gas natural es menos contaminante que cualquier otro combustible fósil en términos de emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2) y dióxido de carbono equivalente (CO2e).


Así, es relevante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mexicanas y acercar al país a los compromisos del Acuerdo de París 2015, ampliados en la COP27 de Glasgow, Escocia, de reducir las emisiones 35% y de carbono negro en 51% para 2030.

 

Cabe mencionar que Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, presentó en noviembre la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural, para fortalecer a la industria, ya que se tiene el objetivo de alcanzar 5,000 millones de pies cúbicos diarios de gas natural en los próximos seis años.

Compartir: