Grupo Carso sigue analizando proyecto de yacimiento de GN
Carlos Slim destacó que el proyecto de gas natural en aguas profundas con Petróleos Mexicanos es complicado de desarrollar, sobre todo por la profundidad a la que está enterrado el recurso en el Golfo de México.

El ingeniero Carlos Slim Helú reveló que su equipo se encuentra evaluando un posible acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) para desarrollar el primer yacimiento de Gas Natural (GN) en aguas profundas del país, el campo Lakach.
Durante una conferencia de prensa, el empresario calificó al proyecto de “complicado” debido a que el recurso está a 1,200 metros de profundidad en el Golfo de México, por lo que la viabilidad depende ahora de cuestiones técnicas.
“Se está analizando (…) Es un proyecto complicado que tiene que ser hecho por grandes técnicos. Va a depender de que nos lo instalen (un tubo); son dos empresas las que se dedican a instalar. Es instalar tubería a 900 metros de profundidad”, dijo en la Ciudad de México.
Este campo, descubierto en 2006, requeriría una inversión de unos 1,200 millones de dólares para su desarrollo. Además, se enfrentarían los bajos precios del gas que produce Estados Unidos y que quitaría rentabilidad a dicho activo.
El yacimiento Lakach, situado a aproximadamente 90 kilómetros del puerto de Veracruz, alberga alrededor de 900,000 millones de pies cúbicos de gas. Según Reuters, Grupo Carso tiene la intención de incluir dos campos adyacentes, que se estima poseen recursos similares.
Esta decisión apunta a optimizar el retorno financiero global del proyecto en cuestión, asimismo, para potenciar la rentabilidad de la empresa. A pesar de estas consideraciones, el grupo ha manifestado la posibilidad de pausar el avance de esta iniciativa.
En los últimos años, Slim Helú, director vitalicio de Grupo Carso, ha incrementado notablemente sus inversiones en el sector energético, estableciendo participación en los yacimientos de aguas someras como Zama, Ichalkil y Pokoch, publicó Reuters.