Inconvenientes de las cocinas de gas en Europa, según un estudio

Las cocinas de gas en Europa causan 40,000 muertes anuales prematuras por dióxido de nitrógeno.

Según un estudio elaborado por la Universidad Jaume I, en Castellón de la Plana, España, las cocinas de gas han sido asociadas con la muerte prematura de aproximadamente 40,000 europeos al año debido a la emisión de dióxido de nitrógeno (NO2).


El estudio marca un hito al ser el primero en evaluar con precisión el impacto mortal de estos artefactos en la salud. Los datos revelan que países como Italia, Polonia, Rumanía, Francia y el Reino Unido registran el mayor porcentaje de muertes prematuras vinculadas a las cocinas de gas, evidenciando así un problema significativo de salud pública en dichas naciones.




Un peligro conocido pero subestimado

Aunque se conocía desde hace casi medio siglo que el NO2 emitido por las cocinas de gas representa un peligro, la investigación ha permitido perfeccionar la cuantificación de estas muertes prematuras al relacionar lecturas domésticas de NO2 con estudios de salud existentes.




Impacto en la salud

El informe indica que un tercio de los hogares europeos utilizan gas para cocinar, lo que hace que estos hogares presenten concentraciones más elevadas de NO2. Investigaciones recientes han evidenciado que la combinación de los humos de las cocinas de gas con el ambiente externo supera las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Las casas con escasa ventilación son las más afectadas, y se estima que las cocinas de gas son responsables de unos 367,000 casos de asma infantil y 726,000 en todas las edades.




Contaminación del aire y el cambio climático

El informe también expone que las cocinas emiten metano, un gas de efecto invernadero, incluso cuando están apagadas; por lo que resalta la necesidad de actualizar las normas sobre calidad del aire interior.


A pesar de los esfuerzos europeos orientados a reducir la contaminación vehicular, la problemática de la contaminación doméstica persiste, lo que requiere una atención inmediata por parte de las autoridades competentes.



Necesidad de normativas y campañas educativas

La European Public Health Alliance (EPHA) ha destacado la falta de normativas sobre la calidad del aire interior en Europa y ha instado a “eliminar rápidamente las cocinas de gas” mediante límites de emisiones.


Según Sara Bertucci, responsable de salud pública de la EPHA, “durante demasiado tiempo ha sido fácil ignorar los peligros de las cocinas de gas”, equiparando su peligro al de los cigarrillos. Este enfoque subraya la urgencia de abordar este problema de salud pública con la misma determinación que se ha aplicado a la reducción del consumo de tabaco.


EPHA propone implementar campañas educativas y etiquetas obligatorias que adviertan sobre los riesgos de contaminación de las cocinas de gas, al igual que se hizo con los cigarrillos, para sensibilizar a la población sobre los peligros de este electrodoméstico y fomentar la transición hacia tecnologías más seguras.


Además, la organización resalta la importancia de establecer incentivos económicos para facilitar esta transición, promoviendo así un entorno más saludable para la población.

Compartir: