Pequeñas empresas deben reportar consumo de GN al SAT

A partir de este año, los usuarios de Gas Natural con consumo mayor a 5000 GJ anuales deberán reportar controles volumétricos al SAT, afectando especialmente a las pequeñas empresas.

A partir del 1 de enero de 2025, todos los usuarios de Gas Natural (GN) que tengan un consumo superior a 5,000 gigajoules (GJ) anuales deberán informar sus controles volumétricos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), como parte de una nueva disposición del gobierno mexicano.


Esta medida tendrá un impacto significativo en las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), en particular, tortillerías, panaderías, restaurantes, hoteles, y otros sectores, que enfrentarán un costo aproximado de medio millón de pesos en equipo y certificación para cumplir con los nuevos requisitos.


La consultora del sector energético Enegence, advierte que esta nueva norma ampliará considerablemente la cantidad de empresas que estarán obligadas a reportar sus controles volumétricos ante el SAT, afectando entre cinco y seis veces el número actual.


“Les afectará a tortillerías, hoteles y restaurantes porque se suma un gasto a lo que ya tienen, tendrán que comprar equipos que valen 500,000 pesos y certificarse, y para su estructura se les va a complicar la operación”, dijo a Milenio el director general Jose Buganza.


Añadió que la intención del SAT sería que cuadre lo que las empresas reportan con lo que consumen de Gas Natural y lo que les venden, "quizá había alguna alteración en la facturación. Aquí no puede darse el huachicol en gasoductos".


La nueva disposición del gobierno establece el listado de los sujetos obligados a llevar controles volumétricos de petróleo, GN y sus condensados, y de gasolina, diésel, turbosina, combustóleo, mezclados o no con otros componentes, así como GN licuado de petróleo y propano.

Compartir: