¿Por qué México acelera plan para duplicar el almacenamiento de GN?

Como medida de precacución por posibles presiones del gobierno de Estados Unidos en renegociaciones comerciales, México acelera negociaciones para aumentar el almacenamiento de Gas Natural.

El gobierno de México tiene la intención de duplicar el almacenamiento de Gas Natural (GN) en un plazo más breve de lo previsto, ante la posible utilización de la dependencia del país del combustible por parte de Estados Unidos como herramienta de presión en negociaciones comerciales.


México, reconocido como un importador neto de GN, actualmente cuenta con una capacidad de almacenamiento de 2.4 días en instalaciones destinadas a operaciones de compra-venta. El objetivo es incrementar esta capacidad a cinco días, al menos, del consumo nacional en instalaciones adecuadas, como cavernas salinas y yacimientos agotados.


Originalmente, el gobierno de México propuso duplicar la capacidad de almacenamiento para 2030, al final de la administración de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo. No obstante, la llegada de Donald Trump al poder, conjuntamente con un clima más extremo, han adelantado este plan para finales de 2025 o, a más tardar, principios de 2026, de acuerdo con información de AFP.


Relevancia de la seguridad energética

La consolidación del almacenamiento de GN como medida para fortalecer la seguridad energética de México ha sido un objetivo perseguido por más de una década, especialmente tras el incremento en las importaciones del combustible.


En 2018, la Secretaría de Energía (Sener) instó al Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), a contar con un mínimo de cinco días de consumo nacional como inventario estratégico de este gas, lo que equivaldría a 45 billones de pies cúbicos (Tcf) para 2026.


Esta medida tiene como objetivo mitigar la dependencia de México respecto al GN importado y garantizar la disponibilidad del suministro en situaciones de emergencia, así como en el contexto de negociaciones internacionales.


Un adecuado nivel de almacenamiento permite gestionar de manera más efectiva las fluctuaciones en la oferta y demanda de gas, proporcionando a México un mayor margen de maniobra ante posibles contingencias.


Situación internacional

La decisión de adelantar los plazos para el incremento de la capacidad de almacenamiento de GN se inscribe en un contexto de búsqueda de autonomía y resiliencia energética. Al diversificar las fuentes de suministro y aumentar la capacidad de almacenamiento, México busca reducir su vulnerabilidad ante posibles estrategias coercitivas de terceros en materia energética.


En el contexto de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la certificación de una adecuada capacidad de almacenamiento puede ser percibida como un indicativo de la capacidad de un país para gestionar eficientemente sus  recursos energéticos, aspecto que influiría en la percepción de México como interlocutor en las negociaciones comerciales.

Compartir: