Qatar enviará GN a Siria para generar 400 MW de electricidad diaria

Qatar enviará 2 millones de metros cúbicos de Gas Natural al día a la central eléctrica de Deir Ali, al sur de Damasco, a través de un gasoducto que pasa por Jordania.

En un esfuerzo por ayudar a Siria con la grave escasez de electricidad que lo ha afectado durante años, Qatar ha decidido proporcionarle Gas Natural (GN). Este acuerdo tiene como objetivo generar 400 MW de electricidad al día, lo que se traducirá en un aumento de dos a cuatro horas.


Según el acuerdo, entre el Fondo de Desarrollo de Qatar y el Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Jordania, en colaboración con la ONU, Qatar enviará 2 millones de metros cúbicos de GN diarios a la central eléctrica de Deir Ali, al sur de Damasco, a través de un gasoducto que pasa por Jordania.


La infraestructura y la economía de Siria, incluyendo su producción eléctrica, han sufrido un fuerte impacto debido a casi 14 años de guerra civil y a las sanciones occidentales impuestas al gobierno del expresidente Bashar Assad. Como resultado, la población depende de la energía solar y generadores privados para compensar el escaso suministro eléctrico estatal, mientras que otros sufren cortes prolongados de electricidad.


Tras la caída de Assad, los nuevos gobernantes de Siria han enfrentado el reto de consolidar el control sobre un territorio fragmentado en mini-estados durante la guerra. La ONU había estimado en 2017 que la reconstrucción del país costaría al menos 250,000 millones de dólares, aunque los expertos advierten que la cifra superaría los 400,000 millones.


El gobierno de Estados Unidos ha adoptado una postura cautelosa respecto al gobierno interino y al presidente actual, Ahmad al-Sharaa, exlíder del grupo insurgente islamista Hayat Tahrir al-Sham. A pesar de considerar al grupo como una organización terrorista, Washington ha sido flexible.


El país otorgó una licencia de seis meses para ciertas transacciones con el gobierno sirio, incluyendo ventas de energía y transacciones incidentales. Con el respaldo de la comunidad internacional, se espera que la iniciativa de envío de electricidad mejore las condiciones de vida de los sirios e impulse la recuperación de la infraestructura eléctrica del país.

Compartir: