Repsol proyecta efectos positivos en sector del gas por políticas de Trump

Repsol espera efectos positivos de las políticas de Trump en el gas, como mayor producción y precios más bajos, beneficiando la industria pesada europea y reduciendo emisiones.

Las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sector del gas tendrían un efecto positivo, específicamente en la producción y los precios, proyecta Repsol.


El máximo ejecutivo de Repsol, Josu Jon Imaz, expresó que las nuevas licencias para exportar Gas Natural Licuado (GNL) se traducirán en un aumento considerable de la demanda.


Según el consejero delegado de la petroquímica española, este incremento en la oferta no solo impactará positivamente en la producción, también contribuirá a la reducción de los precios del gas a nivel global.


Esta disminución en los costos beneficiará especialmente a la industria pesada en Europa, la cual depende del gas para su operación.


Además, un gas más asequible podría derivar en una reducción de las emisiones de carbono al facilitar la transición de las centrales eléctricas de carbón a centrales de gas en los países del Sur Global.


Nuevas licencias de exportación

El presidente Trump levantó la congelación de las aprobaciones de exportación de GNL justo el día en que asumió el cargo por segunda vez, el 20 de enero.


A su vez, el Departamento de Energía de Estados Unidos comenzó a otorgar nuevas licencias para la exportación de GNL, una medida que había sido suspendida por el expresidente Joe Biden a principios de 2024.


Estas acciones buscan potenciar las exportaciones de GNL de Estados Unidos para reducir la dependencia de Europa del gas ruso, especialmente después de la invasión de Moscú a Ucrania.

Compartir: