Unión Europea prorroga llenado de reservas de gas

La Unión Europea prorroga dos años la obligación de llenar reservas de gas al 90% antes del invierno, pero pide flexibilidad para evitar incrementos de precios.

La Unión Europea (UE) está buscando un equilibrio entre la necesidad de seguridad energética y la flexibilidad en la gestión de sus reservas estratégicas de gas. Tras una crisis energética marcada por la invasión rusa a Ucrania, se estableció la obligación de llenar al 90% los almacenes de gas antes del invierno para evitar manipulaciones en los mercados.


Esta medida, aunque necesaria, provocó un aumento en los precios del gas durante el año pasado, llegando a un máximo histórico en agosto. En respuesta, la Comisión Europea propuso prorrogar por dos años la obligación de llenar las reservas, argumentando que contribuirá a mejorar la estabilidad del mercado y la seguridad energética. Los estados miembros han pedido flexibilidad en la implementación de esta obligación.


Proponen que el objetivo del 90% se pueda alcanzar en cualquier momento entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre, en lugar de la fecha límite actual de 1 de noviembre. Esta medida permitiría reaccionar a las condiciones cambiantes del mercado y aprovechar las mejores condiciones de compra, garantizando al mismo tiempo la seguridad del suministro de gas y el buen funcionamiento del mercado interior.


Adicionalmente, se sugiere que, en caso de condiciones desfavorables del mercado, como posibles manipulaciones, los países puedan desviarse hasta 10% del objetivo de llenado. La Comisión Europea aumentar esta desviación si las condiciones adversas persisten.


La propuesta también contempla desviaciones de 5% en caso de que la producción nacional de gas supere el consumo anual medio de los dos años anteriores o si se producen tasas de inyección lentas en instalaciones de almacenamiento con una capacidad superior a 40 TWh, siempre que no afecte negativamente al mercado interior.


La propuesta de prorrogar la obligación de llenado de las reservas, combinada con medidas de flexibilidad, tiene como objetivo mejorar la estabilidad del mercado y reducir la exposición a la volatilidad de los precios, promoviendo así una mayor seguridad energética en la región.


El acuerdo alcanzado por los Estados miembros aún deberá ser negociado con el Parlamento Europeo, que también aboga por flexibilizar las exigencias. Es probable que se alcancen acuerdos finales que permitan adaptar las regulaciones a la realidad del mercado actual y asegurar un suministro de gas estable y seguro para la UE.

Compartir: