Bolivia alquila su gasoducto para transportar gas argentino a Brasil

Bolivia alquila su gasoducto para transportar gas argentino a Brasil, aunque el gobierno no ha revelado el importe.

Bolivia, otrora líder en la producción y exportación de gas natural, alquiló uno de sus gasoductos para transportar gas argentino al mercado brasileño. Esta decisión fue tomada a finales del 2024 mediante un acuerdo entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), TotalEnergies y el Grupo Matrix Energía de Brasil.


La prueba de transporte a través del gasoducto alquilado por Bolivia se extenderá durante varios días, con un objetivo inicial de hasta 4.5 millones de metros cúbicos de gas natural. Sin embargo, el monto económico del alquiler del gasoducto no ha sido divulgado públicamente.


Bolivia enfrenta una situación crítica en su producción de gas natural, con una disminución significativa en los pozos que abastecen al mercado interno y externo. Esta declinación energética ha llevado a la importación de gasolina y diésel, generando preocupación entre los expertos.


"Es una tristeza que hayamos llegado a esto. Lamentablemente, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) ha destruido el país energéticamente. Esta situación es mejor que nada", declaró Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, en declaraciones a Associated Press.


El Legado de la nacionalización

En 2006, Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos, una medida que, según expertos, desencadenó una disminución en las inversiones extranjeras y un estancamiento en la exploración de nuevos recursos. Esta situación ha contribuido a la crisis energética actual en el país.


"No se hizo lo correcto y este es el resultado: el país recibirá ingresos por el alquiler de los gasoductos, pero de ninguna manera compensa la exportación perdida", afirmó Francesco Zaratti, analista en hidrocarburos, a la misma agencia.


Bolivia ha pasado de producir casi 60 millones de metros cúbicos diarios de gas natural en 2015 a aproximadamente 24 millones diarios actualmente. Para Álvaro Ríos, el próximo gobierno, que será elegido en las elecciones de agosto de este año, tendrá el desafío de reorientar la política de hidrocarburos para revertir esta situación.


A pesar de la crisis energética, Bolivia continúa exportando gas a Brasil con volúmenes diarios de 19 millones de metros cúbicos. Sin embargo, las exportaciones a Argentina finalizaron en octubre pasado, aunque se enviaron remanentes durante el presente año.

Compartir: