Cae precio del petróleo por malas cifras comerciales de China
La rápida caída de los precios del petróleo expone unas perspectivas de demanda débil impulsadas por la desaceleración económica en China.

El precio del petróleo a nivel global cayó tras los malos datos recibidos sobre la balanza comercial de China en la sesión asiática de este martes.
Las perspectivas para el barril de Brent han disminuido 0.37%, hasta los 71.9 dólares por barril, y el índice del West Texas Intermediate (WTI) ha caído 0.45%, hasta los 68.06 dólares por barril.
La rápida caída de los precios del petróleo pone de relieve unas perspectivas de demanda débil impulsadas por la desaceleración económica mundial, y en particular en China.
Bajan las importaciones en China
Las exportaciones del gigante asiático aumentaron 6.7% y las importaciones cayeron 3.9% en noviembre, respecto al 2023. Ambas cifras son inferiores a lo estimado por los economistas: 8.7% y a -0.9%, respectivamente.
China también informó ayer de un índice de precios al consumidor (IPC) más débil de lo esperado, lo que subraya la desaceleración de la demanda interna.
Cabe mencionar que la caída de los precios del petróleo también se vio influenciada por la menor inquietud del derrocamiento del presidente de Siria.
Sin embargo, las pérdidas han sido limitadas por la intención de China de implementar políticas de estímulo, lo que representaría un potencial impulso a la demanda del crudo en el mercado global.
Política monetaria
China adoptará una política monetaria "adecuadamente laxa" en 2025, con el objetivo de estimular el crecimiento económico. Esta medida marcaría la primera relajación de la postura del país en aproximadamente 14 años, aunque aún no hay detalles específicos sobre las acciones que se realizarán.
Un dato relevante es que las importaciones chinas de crudo han experimentado un crecimiento anual por primera vez en siete meses. Este incremento en las importaciones podría tener un impacto significativo en la demanda global de petróleo en el corto plazo.
Situación en Siria
Tras la destitución del presidente Bashar al-Assad, los rebeldes están trabajando para establecer un nuevo gobierno y restablecer el orden en la nación árabe. Se prevé que los bancos y el sector petrolero del país reanuden sus actividades, lo que podría contribuir a la estabilización en la región.
Según estrategas de mercado, la percepción de que las tensiones en Medio Oriente están contenidas ha llevado a que los participantes en el mercado consideren que hay un menor riesgo de que un desbordamiento regional más amplio cause interrupciones significativas en el suministro de petróleo.
Por otro lado, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos disminuya las tasas de interés en su próxima reunión programada para el 17 y 18 de diciembre. Esta noticia ha generado especulaciones sobre un posible impacto positivo en los precios del petróleo en el futuro cercano.