Caída del 2% en precios del petróleo por medidas económicas y tensiones en China

Los precios del petróleo cayeron 2% debido a medidas económicas y ejercicios militares en China, afectando el mercado internacional.

Los precios del petróleo tuvieron un descenso significativo el lunes, en gran medida influenciados por datos y medidas económicas chinas que no lograron convencer a los inversionistas, así como por los ejercicios militares llevados a cabo por Pekín en las cercanías de Taiwán.


El precio del barril de Brent del Mar del Norte, con vencimiento en diciembre, experimentó una caída del 2%, situándose en 77.46 dólares. Por otro lado, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para noviembre, también registró una disminución del 2.29%, alcanzando los 73.83 dólares.


China, como el principal importador de oro negro, anunció el pasado sábado su intención de recurrir de manera masiva al endeudamiento público mediante bonos especiales, con el objetivo de estimular su economía en desaceleración, propulsar el sector inmobiliario y la banca.


El ministro de Finanzas, Lan Fo'an, declaró que en los próximos tres meses se podrá disponer de un total de 2.3 billones de yuanes (aproximadamente 325,000 millones de dólares) en fondos de bonos especiales para su utilización en diversas áreas. Sin embargo, la falta de un calendario claro y de medidas específicas para impulsar el consumo generó decepción entre los inversores.


Factores adicionales que afectaron los precios

Además de las medidas económicas chinas, la incertidumbre generada por las maniobras militares realizadas por Pekín alrededor de Taiwán también influyó negativamente en los precios del petróleo.


Estas maniobras fueron presentadas por el ejército chino como una "advertencia" a los "separatistas", lo que generó preocupación en el mercado sobre las potenciales repercusiones económicas y la posible caída en la demanda de petróleo como resultado de un eventual conflicto en la región.


Por otro lado, los temores de una posible represalia israelí contra la infraestructura petrolera iraní también han disminuido, contribuyendo así a la caída de los precios del petróleo, según los analistas.


Esta combinación de factores económicos y geopolíticos ha generado un clima de incertidumbre en el mercado petrolero, impactando negativamente en los precios internacionales del crudo.

Compartir: