Egipto descubre un yacimiento de petróleo en el Golfo de Suez
La producción de petróleo de Egipto acumula años de constante caída, por lo que este descubrimiento cambiaría su rendimiento y reduciría su dependencia de importaciones.

El descubrimiento de un yacimiento petrólero en Egipto ha generado grandes expectativas para la industria del país. La empresa emiratí Dragon Oil y Gulf of Suez Petroleum Company (GUPCO) son responsables del hallazgo en las aguas del Golfo de Suez.
Este yacimiento propiciaría grandes ventajas para que el país reduzca su dependencia del petróleo de potencias internacionales como Rusia y Estados Unidos e impactaría significativamente en la producción y las reservas de crudo de Egipto.
El nuevo yacimiento, conocido como East Crystal-1, ha mostrado resultados prometedores en las pruebas preliminares. Se estima que produciría más de 2,000 barriles de petróleo crudo al día, cifras que son consideradas muy positivas.
Sin embargo, el verdadero potencial del yacimiento radica en la capa subyacente, que generaría unos 5,000 barriles al día. Estas cifras son destacables, ya que la media de producción de un pozo común se encuentra entre 1,000 y 3,000 barriles diarios.
Con este descubrimiento, Egipto está diseñando un plan para alcanzar una reserva de petróleo de 8 millones de barriles.
El Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales señala que este yacimiento representará un cambio significativo para el país, ya que aumentaría la producción de petróleo y gas, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética interna.
Avances tecnológicos en la exploración
La localización de este yacimiento, junto al del pozo S. El-Wasl-1, ha sido posible gracias al uso de la tecnología Ocean Bottom Node (OBN), técnica de exploración sísmica que permite obtener imágenes nítidas del fondo marino, facilitando la localización de depósitos de gas o petróleo de manera más precisa.
Oil & Gas Journal estima que Egipto posee las mayores reservas de petróleo crudo del Mediterráneo Oriental, con unos 3,300 millones de barriles en reservas. Sin embargo, el país ha enfrentado desafíos en la producción de petróleo en los últimos años, llegando incluso a no cubrir su demanda interna, que asciende a unos 540,000 barriles diarios.
La combinación de recursos naturales y avances tecnológicos abre nuevas perspectivas para el desarrollo sostenible de Egipto en el ámbito energético, y se espera que este descubrimiento tenga repercusiones positivas en la economía y la autosuficiencia energética del país en los próximos años.