IMP impulsa tecnologías para ahorro y sostenibilidad en industria petrolera
El Instituto Mexicano del Petróleo busca fortalecer la industria petrolera, transitar a energías alternativas y desarrollar tecnologías sostenibles para aprovechar recursos naturales.

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolla tecnologías que maximizan la utilización de los recursos naturales del país para fortalecer la industria petrolera nacional, además de facilitar la transición hacia el uso eficiente de energías alternativas y limpias.
Los principales desarrollos del IMP se centran en el hidrógeno blanco y azul, la captura de carbono, la cogeneración y los biocombustibles.
El ingeniero Osorio Bonilla, director general del instituto, reveló que la construcción de la planta de catalizadores #PCAT presenta un avance de 51%, la cual se espera esté en funcionamiento en el 2025.
Su implementación tiene como objetivo economizar entre 50 y 80 millones de dólares, los cuales actualmente son destinados por Petróleos Mexicanos (Pemex) para la importación de catalizadores cruciales y produccir diésel Ultra Bajo Azufre.
Contribuciones a la Refinería Olmeca
El director general del IMP también destacó la participación del IMP en la construcción de la Refinería Olmeca, mencionando su involucramiento en cinco de los 17 procesos que la integran, incluyendo uno destinado a proveer combustible a la Península de Yucatán.
Esta contribución resalta la importancia del IMP en proyectos estratégicos para el desarrollo energético del país; el instituto recién celebró su 59 aniversario en el Centro de Tecnologías en Exploración y Producción #CTEP en Boca del Río, Veracruz.
Bonilla informó sobre la firma de un contrato abierto con Pemex, orientado a la prestación de productos y servicios. Hasta la fecha, este convenio ha facilitado proyectos significativos, como el tratamiento de más de un millón de barriles en la terminal marítima de Dos Bocas y el tratamiento químico del Sistema Nacional de Refinación.
De igual forma, manifestó la intención de ampliar la vigencia del convenio por un periodo adicional, con el objetivo de alinear de manera más efectiva las capacidades del IMP con las necesidades de Pemex.
Ingresos y proyecciones futuras
En el periodo de enero de 2019 a julio de 2024, el IMP reportó ingresos por 22,636 millones de pesos, recurso que se destinará a potenciar la investigación en apoyo a la industria petrolera del país.