India suspende compras de petróleo venezolano por presión de Trump

Por los aranceles del 25% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, la refinería india Reliance Industries suspende la compra de petróleo venezolano.

La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% a los países que compren petróleo venezolano generó un impacto significativo en el mercado energético mundial. Una de las empresas más afectadas por esta medida es Reliance Industries, la refinería privada más grande de India.


Reliance Industries suspendió las compras adicionales de petróleo venezolano a raíz del arancel impuesto por Trump. A pesar de que se espera que la refinería reciba un cargamento de crudo Merey que ya estaba en camino desde el país americano, las adquisiciones futuras se han detenido de manera temporal.


La medida contrasta con las exenciones otorgadas a Reliance Industries el año pasado por Estados Unidos para reanudar la importación de crudo venezolano. Según estimaciones de Kpler, la refinería ha recibido 6.5 millones de barriles desde principios del año actual.


La orden ejecutiva emitida por Trump este lunes aplicará aranceles “secundarios” a cualquier nación que reciba petróleo venezolano, a partir del 2 de abril. Esta medida busca presionar al gobierno de Nicolás Maduro y limitar la capacidad del país para generar ingresos a través de las exportaciones petroleras.


Opciones energéticas para Reliance Industries

Aunque Reliance Industries ha sido un comprador significativo de crudo venezolano, también adquiere petróleo ruso, una fuente más atractiva debido a su precio competitivo. Otras refinerías indias han optado por comprar petróleo venezolano a través de comerciantes y no directamente al país, para mitigar los riesgos asociados con las sanciones.


A pesar de las presiones internacionales, China continúa siendo el mayor comprador de crudo venezolano, incluso absorbió más de 40% de sus exportaciones petroleras en febrero. A pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos, es improbable que el flujo de petróleo sancionado proveniente de Venezuela se detenga completamente.


En exte contexto, el gobierno estadounidense prolongó hasta el 27 de mayo el plazo para que Chevron liquide operaciones en Venezuela, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC); trascendió que la decisión se tomó luego de una reunión con ejecutivos de la petrolera y otros representantes de la industria.


La nueva licencia impide a Chevron, la única petrolera estadounidense que opera en Venezuela, pagar impuestos o regalías al gobierno del país, tampoco dividendos a la estatal Petróleos de Venezuela PDVSA o cualquier compañía en la que esta última posea una participación del 50%.

Compartir: