Pemex ya no será monopolio; transformación será larga
Durante los próximos meses, Petróleos Mexicanos sufrirá un recorte administrativo, fortalecerá tareas operativas, implementará un control presupuestal y una igurosa selección de inversiones.

Este martes, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, firmó las leyes secundarias en materia energética en las que se establece que Petróleos Mexicanos (Pemex) -y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)- no podrá ser considerada monopolio, por lo que comenzarán un proceso de reestructuración dentro de la empresa.
Entre los cambios más notables que impactarán a la paraestatal se encuentra la reforma al artículo 28 constitucional. “Eso significa que Pemex y CFE tienen preponderancia en la producción de petróleo, en la refinación y en la producción de electricidad. La esencia de la expropiación petrolera de 1938”, dijo la presidenta.
En este sentido, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, hizo oficial la extinción de las subsidiarias que llevaban a cabo la operación de la empresa, a partir de este 19 de marzo, para transferir funciones y presupuestos a los departamentos responsables, dejando sin efecto las funciones y nombramientos de dichas empresas productivas.
Este movimiento, que elimina 23 años de relación, respetará plenamente los derechos laborales de los trabajadores involucrados. Dicho proceso de optimización busca adaptar la empresa a las nuevas condiciones del mercado y a las exigencias del entorno energético. Sin embargo, su transformación será larga.
Deuda de Pemex
Sheinbaum Pardo lamentó que durante el periodo ‘neoliberal’, Pemex generó una cantidad importante de excedentes petroleros, recursos que no se tradujeron en beneficios para la empresa o la población; al contrario, se endeudó a la petrolera. “Tan sólo en 2007, el presidente Calderón, recibió 12,000 millones de dólares por precios altos del petróleo y en 2008, 16,000 mdd.
"Y la pregunta es, ¿y dónde quedó ese recurso?, no quedó absolutamente nada, solo media barda de la Refinería de Tula. Entre el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el de Enrique Peña Nieto, la deuda de Pemex creció al doble hasta llegar a 106,000 dólares”, dijo la presidenta en el evento del 87 aniversario de la expropiación petrolera.
Al tema de la deuda, se suma que la Pemex Olmeca, ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, no ha dado los resultados esperados. El brazo comercial de la empresa, PMI, ha dicho que la refinería alcanzará probablemente su capacidad total de procesamiento de 340,000 billones de barriles diarios en 2026.
Su instalación, la convierte en la séptima refinería de Pemex en territorio mexicano y ha sufrido múltiples retrasos desde su inauguración formal en 2022. La petrolera también posee y opera en su totalidad la refinería Deer Park, cerca de Houston. Pese a esto, no se descartan nuevos contratos internacionales con la paraestatal.
Y debido a la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, Pemex ha iniciado conversaciones con empresas en Europa y Asia, incluyendo China, donde hay un creciente interés por el crudo mexicano, pesado y crudo. Una cuestión interesante considerando que la empresa destina 80% de sus exportaciones a Estados Unidos.