Petróleo cae más de 2% por avances en conversaciones EU-Irán

Los precios del petróleo caen más de 2% por avances en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, a pesar de preocupaciones sobre los aranceles y su impacto en la demanda.

El mercado del petróleo inició la semana con una notable disminución en los precios, registrando caídas superiores al 2%. Este descenso se atribuye a las señales de progreso en las negociaciones entre Estados Unidos e Irán, que podrían llevar a un posible acuerdo nuclear. Esta situación genera optimismo en el sector y disminuye las preocupaciones económicas sobre la oferta global de petróleo.


Las conversaciones entre las dos naciones han generado expectativas positivas en el mercado, ya que un acuerdo podría permitir la liberación del crudo iraní al mercado internacional. Esta perspectiva ha llevado a una reducción en los precios, mientras que los inversores observan con atención los desarrollos de estas negociaciones.


Analistas de Onyx Capital Group comentaron que las conversaciones entre Estados Unidos e Irán parecen relativamente positivas, lo que permite que la gente empiece a pensar en la posibilidad de una solución. "La implicación inmediata sería que el crudo iraní no quedaría fuera del mercado", dijeron.


A pesar de las señales positivas en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, persisten preocupaciones económicas relacionadas con los aranceles impuestos por ambos países. Estos aranceles podrían afectar negativamente a la demanda de combustible a nivel mundial, generando incertidumbre en el mercado del petróleo.


Estrategas de mercado de IG señalaron que la tendencia más amplia sigue inclinada a la baja, ya que los inversores pueden tener dificultades para encontrar convicción en una mejora de las perspectivas de oferta y demanda, sobre todo en medio del arrastre de los aranceles sobre el crecimiento mundial y el aumento de los suministros de la OPEP+.


La volatilidad en el mercado petrolero también se ve afectada por factores externos como las festividades religiosas, como la Semana Santa. La menor liquidez durante estos periodos puede exacerbar las oscilaciones de precios. Además, las declaraciones del presidente estadounidense sobre la Reserva Federal han generado nerviosismo en los mercados, extendiendo la incertidumbre a los sectores energético y financiero.


Los inversores siguen vigilando de cerca el desarrollo de estas situaciones, así como la evolución de la demanda de combustible a nivel mundial. La estabilidad del mercado petrolero dependerá en gran medida de la capacidad de los actores internacionales para abordar las tensiones geopolíticas y económicas que afectan al sector energético, incluyendo los aranceles.

Compartir: