Petróleo cae por aranceles y temor a guerra comercial global
Los precios del petróleo bajan más del 3% estye jueves por temor a que los nuevos aranceles de Donald Trump frenen el crecimiento económico y la demanda de combustible.

El temor a una guerra comercial global impulsó las caídas en los precios del petróleo este jueves, con un descenso superior al 3% en ambos indicadores principales, Brent y West Texas Intermediate (WTI). Los inversores reaccionaron negativamente al anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles que, según su análisis, frenarían el crecimiento económico mundial y afectarían la demanda de combustible.
Los futuros del petróleo Brent se desplomaron 2.66 dólares, 3.55%, hasta los 72.29 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense WTI cayeron 2.69 dólares, 3.75%, a 69.02 dólares. Este repunte de la incertidumbre en el mercado se debe a las nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, las cuales representan una escalada en el conflicto comercial global que amenaza con afectar la economía mundial.
Trump anunció un arancel mínimo de 10% sobre la mayoría de los bienes importados a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de petróleo. Además, aplicará tasas más altas sobre productos de más de 180 países, lo que genera preocupación por una posible respuesta de represalia por parte de naciones como la Unión Europea, China, Brasil o Corea del Sur.
Estrategas de mercado de IG han señalado que el anuncio de los aranceles estadounidenses cogió claramente desprevenidos a los mercados. Las especulaciones previas al anuncio apuntaban a un arancel plano del 15-20%, pero la decisión final fue más dura. Se teme que una "guerra comercial" provoque una disminución del crecimiento económico tanto en Estados Unidos como a nivel global.
Si esto ocurre, la demanda de petróleo se vería afectada negativamente, lo que presionaría aún más los precios. Los analistas de UBS también han expresado su preocupación, recortando sus previsiones de precio del petróleo en 3 dólares por barril para 2025-26, a 72 dólares por barril, debido a una perspectiva más débil del mercado.
Los operadores y analistas esperan una mayor volatilidad en los precios del petróleo a corto plazo, ya que la incertidumbre sobre el desarrollo de la guerra comercial y las posibles respuestas de los países involucrados generarían fluctuaciones significativas en el mercado. Se espera con interés la reunión de la OPEP+ este jueves; se discutirá la producción de Kazajistán.