Petróleo sube con mercados bursátiles; aranceles siguen preocupando a inversores

A pesar de las preocupaciones sobre los aranceles y la política monetaria estadounidense, el precio del petróleo sube impulsado por la recuperación de los mercados bursátiles.

A pesar de las preocupaciones por el impacto de los aranceles y la política monetaria estadounidense en la demanda de combustible, los precios del petróleo registraron avances significativos el martes. Los futuros del petróleo Brent subieron 80 centavos, o 1.2%, a 67.06 dólares el barril, mientras que el contrato estadunidense del crudo West Texas Intermediate para mayo subió 1.06 dólares, o 1.7%, a 64.14 dólares.


Estos movimientos reflejan la volatilidad del mercado petrolero, que se ve afectada por una serie de factores económicos y políticos. El repunte de los precios del petróleo coincide con el recovery de los mercados bursátiles estadunidenses, que se rebotaron tras las pérdidas registradas en la sesión anterior.


Los comentarios críticos del presidente Donald Trump hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica estadounidense generaron incertidumbre en los mercados financieros. Sin embargo, los índices bursátiles subieron el martes, mostrando una cierta recuperación tras la volatilidad del día anterior.


Las declaraciones de Trump sobre Powell avivaron los temores sobre la independencia de la Fed a la hora de fijar la política monetaria y las perspectivas de los activos estadunidenses. Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cayeron y el índice del dólar se deslizó a un mínimo de tres años, lo que indica una mayor incertidumbre en el mercado financiero global.


A pesar de las preocupaciones sobre la demanda, algunos analistas señalan que la demanda sólida de petróleo sigue siendo un factor importante que impulsa los precios. "La caída de precios del lunes me pareció un poco excesiva, teniendo en cuenta que la demanda de petróleo sigue siendo sólida, por lo que hoy podríamos tener cierto cambio de tendencia", dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.


Esta perspectiva sugiere que la base fundamental del mercado petrolero sigue siendo favorable, a pesar de las incertidumbres coyunturales. En tanto, los avances en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, que acordaron comenzar a elaborar un marco para un posible acuerdo nuclear, podrían aliviar las preocupaciones sobre el suministro de petróleo.


Sin embargo, la volatilidad del mercado petrolero persiste, ya que se espera que las reservas de petróleo y gasolina de Estados Unidos hayan caído la semana pasada, mientras que los inventarios de destilados probablemente hayan subido. Estas fluctuaciones en las reservas afectan directamente al precio del petróleo, creando incertidumbre sobre su evolución futura.


Las decisiones políticas a nivel mundial también juegan un papel importante en la dinámica del mercado petrolero. El Ministerio de Economía de Rusia ha recortado su previsión para el precio promedio del petróleo Brent en 2025, lo que indica una mayor cautela respecto al futuro de los precios. Esta situación refleja la complejidad del entorno económico global y las diversas fuerzas que influyen en el mercado del petróleo.

Compartir: