Petróleo sube por expectativas de "paz" entre China y EU

Los precios del petróleo suben impulsados por expectativas de que la guerra comercial entre China y Estados Unidos desacelere y ambas potencias negocien con respeto.

Los precios del petróleo han experimentado una jornada caracterizada por la volatilidad, tras abrir con pérdidas para posteriormente encontrar una recuperación, impulsada por informes que apuntan hacia una posible desescalada en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.


Un informe de Bloomberg sugiere que existe la posibilidad de que ambos países entablen negociaciones bajo condiciones de respeto mutuo. Esta noticia ha despertado un nuevo optimismo en el mercado petrolero, generando expectativas de un mejor panorama para la demanda de petróleo.


Analistas de UBS señalan que una posible reducción en las tensiones comerciales disminuiría las expectativas negativas en torno al crecimiento económico global. Esta perspectiva es respaldada por la proyección de la Agencia Internacional de Energía (IEA).


IEA anticipa un aumento más lento en la demanda mundial de petróleo este 2025 en comparación con los últimos cinco años debido a los efectos adversos de los aranceles comerciales y las represalias entre naciones. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) informa sobre un incremento en la producción de petróleo, lo que ha contribuido a una reducción de 13% en los precios del crudo.


A pesar de esta volatilidad, el contrato de mayo del WTI de Estados Unidos cerró con un aumento de 1.09%, ubicándose en 62.00 dólares, mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en junio registró una ganancia de 1.08%, alcanzando los 65.37 dólares por barril.


En este contexto, los mercados petroleros se mantienen atentos tanto a las negociaciones entre China y EU como a las decisiones de la OPEP+ en relación con la producción, dado que estos factores jugarán un papel significativo en la evolución del precio del petróleo en el corto plazo.


Además, la incertidumbre económica a nivel global sigue siendo un elemento a considerar para los inversionistas en este sector, lo que añade un nuevo nivel de complejidad a la ya intrincada dinámica del mercado petrolero.

Compartir: