Petróleo sube por posible aumento de OPEP+

Los precios del petróleo aumentan debido a la posible mayor producción de la OPEP+ y a las señales de acercamiento comercial entre Estados Unidos y China.

Los precios del petróleo experimentaron una notable fluctuación este jueves, mostrando una tendencia al alza debido a especulaciones sobre un posible incremento de la producción por parte de la OPEP+. Esta incertidumbre se suma a las señales contradictorias provenientes del presidente Donald Trump en relación con los aranceles, así como a las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán.


A pesar de las fluctuaciones, los futuros del Brent registraron un avance significativo de 52 centavos, equivalente al 0.79%, alcanzando los 66,64 dólares por barril. Por su parte, los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos subieron 59 centavos o 0.95%, hasta los 62,86 dólares.


Kazajistán, nación que representa aproximadamente 2% de la producción mundial de petróleo y ha superado en repetidas ocasiones su cuota asignada por la OPEP+ durante el último año, ha anunciado su intención de priorizar el interés nacional sobre el de la alianza petrolera al momento de decidir sus niveles de bombeo.


Esta decisión, según analistas como Tamas Varga de PVM, podría llevar a un equilibrio petrolero más flexible, pero también implica que Kazajistán deje de ser considerado un miembro efectivo de la OPEP+, aunque por ahora continúe perteneciendo a la organización.


Esta situación no es nueva en el seno de la OPEP+. Previamente se han presentado disputas entre los miembros respecto al cumplimiento de las cuotas de producción, algunas de las cuales incluso han culminado con la salida de países como Angola del grupo en 2023.


En el ámbito internacional, las señales que apuntan a un acercamiento entre Estados Unidos y China en las conversaciones comerciales han dado un soporte adicional a los precios del petróleo. Este clima de incertidumbre, marcado por posibles acuerdos internacionales y fluctuaciones en la producción global, continúa impulsando la volatilidad en los mercados petroleros.


A pesar de las complejidades, los inversores mantienen una atenta mirada al comportamiento de los precios del petróleo, especialmente ante la posibilidad de un aumento significativo en la producción por parte de la OPEP+, lo que podría influir en el precio del petróleo a nivel mundial.

Compartir: