Plan México aumentará la dependencia del Gas Natural importado

A pesar del objetivo de la autosuficiencia energética, el Plan México aumentará la dependencia del Gas Natural importado debido a los planes de expansión de la CFE, según especialistas.

El Plan México busca ampliar la autosuficiencia energética y reducir la dependencia del Gas Natural importado en el país, sin embargo, especialistas señalan una incongruencia en las cifras oficiales. Según el gobierno, la dependencia de gas pasará de los actuales 3,834 millones de pies cúbicos diarios a 5,000 millones para 2030, lo que representa un aumento y contradicción importante.


Se destaca que las cifras más recientes sobre la cantidad de Gas Natural que México importa desde Estados Unidos rondan los 6,432 millones de pies cúbicos diarios. Esta cifra tiene tendencia a seguir aumentando debido a los planes de expansión de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que contemplan centrales de ciclo combinado, lo que incrementará el consumo de gas.


El análisis del plan de expansión sugiere que Petróleos Mexicanos (Pemex) y CFE aumentarán su cuota de mercado, y podría subir en 2030 hasta los 8,000 millones de pies cúbicos diarios de gas importado. Este escenario se debe a que el plan busca aumentar la generación eléctrica solo 25% con renovables, lo que significa que el resto tendría que ser con generación térmica, y eso implica un mayor consumo de gas.


Ante esta situación, se exponen dos opciones para disminuir el aumento de las importaciones: reducir la demanda de Gas Natural del país e incrementar la producción nacional. Sin embargo, ambas opciones enfrentan desafíos significativos. Para alcanzar una mayor producción doméstica para 2030, se requeriría un nivel de inversiones en upstream que hasta ahora no se ha visto.


Aunque el Plan México tiene como objetivo reducir la dependencia del Gas Natural importado, las proyecciones actuales indican un aumento en la necesidad de importar este recurso energético. La clave para lograr la autosuficiencia energética radica en estrategias que permitan reducir la demanda y aumentar la producción nacional de manera sostenible.


Es necesario implementar políticas que fomenten la diversificación de fuentes de energía, la eficiencia energética y la exploración de recursos energéticos nacionales, evitando así una mayor dependencia de gas. La posibilidad de reducir la demanda a través de la implementación de medidas de ahorro energético en hogares e industrias, junto con el impulso a nuevas tecnologías más eficientes, podrían ser pasos clave para disminuir la presión sobre las importaciones.


Por otro lado, incrementar la producción mediante inversiones en exploración y extracción de Gas Natural en territorio nacional, así como el desarrollo de energías alternativas, son acciones que se deben considerar en el largo plazo para lograr una matriz energética más independiente y sostenible, destacaron los especialistas.

Compartir: