Precios del crudo marcan mes y medio de pérdidas
El precio del petróleo ha experimentado caídas semanales durante siete semanas, afectando a crudos internacionales y a la mezcla mexicana de exportación.

En el último período, la mezcla mexicana de exportación experimentó una disminución cercana al 13%, reflejando el descenso de los precios de los crudos de referencia. Esta tendencia a la baja se ha extendido por siete semanas consecutivas.
A pesar de un leve aumento de más de 1% en los precios internacionales del petróleo el viernes último, el Brent del mar del Norte registró una pérdida acumulada de 12.91% desde el 17 de enero, cerrando en 70.36 dólares por barril. El West Texas Intermediate (WTI) tuvo una caída del 13.37%, cotizando en 67.04 dólares por barril.
En el mismo mes y medio, la mezcla mexicana de exportación también sintió el impacto, registrando una reducción del 12.81% y estableciéndose en 63.66 dólares por barril. A pesar de esta tendencia a la baja, el viernes se observó un ligero repunte en los precios del petróleo.
No obstante, esta recuperación fue momentánea, ya que los precios se alejaron de las cotizaciones más altas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer sanciones a Rusia en caso de no parar el fuego en Ucrania. Esta declaración generó incertidumbre en los mercados y afectó el comportamiento de los precios.
En reacción a las declaraciones de Trump, los futuros del crudo Brent experimentaron un aumento de 1.10 dólares, equivalente al 1.58%, mientras que los futuros del WTI ganaron 1.06 dólares, o 1.6%. Por su parte, el crudo mexicano también mostró un ligero incremento del 1.26% el viernes.
Este repunte se produjo después de que el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, anunciara a los periodistas que el grupo de productores OPEP+ mantendrá su aumento en el bombeo de petróleo en abril, aunque consideraría otras medidas, incluida la reducción de la producción.
El precio del Brent experimentó una caída del 3.8%, marcando su mayor descenso desde la semana del 11 de noviembre. Por otro lado, el WTI también sufrió una disminución del 3.6%, representando su mayor caída desde la semana del 21 de enero.
Estos movimientos en los precios del petróleo reflejan la volatilidad del mercado ante factores geopolíticos y decisiones de producción por parte de los principales actores en la industria, además de las nuevas políticas comerciales en Estados Unidos, el rpincipal consumidor de petróleo.