Precios del petróleo aumentan por sanciones de EU

Los precios del petróleo aumentaron debido a las sanciones de Estados Unidos al comercio energético ruso y a las expectativas de mayor demanda.

Los precios del petróleo están en camino a registrar una cuarta semana consecutiva de incremento, a medida que las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos al comercio energético ruso generan expectativas de interrupciones en el suministro de crudo.


Los futuros del Brent han experimentado un aumento de 30 centavos, lo que equivale a 0.4%, alcanzando un precio de 81.59 dólares por barril, acumulando así una mejora del 2.3% en lo que va de la semana.


Por su parte, los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos han avanzado en 41 centavos, es decir, 0.5%, situándose en 79.09 dólares por barril, tras haber sumado 3.3% en la semana.


El gobierno de Joe Biden anunció el viernes pasado sanciones más amplias contra los productores de petróleo y los tanqueros rusos, lo que ha generado preocupación en el mercado.


Fujitomi Securities señala que la preocupación por la oferta derivada de las sanciones estadounidenses a los productores y petroleros rusos, junto con las expectativas de una recuperación de la demanda impulsada por los posibles recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, están reforzando el mercado del crudo.


Además, señala el aumento previsto de la demanda de queroseno debido al frío en Estados Unidos es otro factor de apoyo.



Perspectivas de suministro y demanda

Los crecientes riesgos de suministro continúan respaldando los precios del petróleo, según analistas de ING; advierten que se espera que la nueva administración Donald Trump adopte una postura dura con Irán y Venezuela, dos importantes proveedores de crudo.


En este contexto, las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia están generando inquietud en el mercado energético, ya que se prevé que afecten significativamente el abastecimiento global de petróleo.


Esta situación ha llevado a los precios del crudo a alcanzar su nivel más alto desde febrero, reflejando la preocupación por posibles interrupciones en el suministro.

Compartir: