Producción de crudo de Pemex sufre la mayor caída en 40 años
Petróleos Mexicanos cerró 2024 con uno de los descensos más grandes en cuatro décadas en la producción de petróelo, con 1.6 millones de barriles diarios, nivel equivalente al de 1978.

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una producción de crudo abrumadoramente baja al cierre de 2024. En diciembre pasado, la petrolera estatal, sin socios, produjo 1.6 millones de barriles diarios de crud (mbd), marcando una de las caídas más significativas en las últimas cuatro décadas.
Sumada la aportación de sus socios, la producción total de Pemex se elevó a 1.61 mbd. Estas cifras constituyen una disminución de 12% en comparación con diciembre de 2023, donde la extracción en solitario superaba los 1.8 mbd. En promedio, durante 2024, la petrolera alcanzó una producción de 1.75 millones de barriles de hidrocarburos líquidos.
Descendiendo aún más en su desglose, se observó que la producción de crudo, excluyendo condensados, alcanzó solamente 1.48 mbd a diciembre. Tal disminución parece reflejar el descalabro sufrido en los campos de las regiones petroleras Marina y Sur, a pesar del incremento de crudo en la zona norte.
Este desastroso desempeño en la extracción de crudo cierra un año complicado para la petrolera, caracterizado por cuantiosas deudas con proveedores, un recorte operativo interno y una deuda financiera que supera los 99,000 millones de dólares.
Las áreas de perforación, extracción y mantenimiento disminuyeron sus gastos durante los últimos tres meses del año, lo que se tradujo en una caída domada en la producción de crudo por 5,805 barriles diarios.
Cierre de plataformas y deuda con proveedotes
Esta reducción de producción se suma al estancamiento que ha caracterizado a la petrolera en años recientes, muy alejada de los más de 2.5 mbd diarios que se extraían en 2013. A esta situación hay que añadir que de 36 plataformas marítimas que opera Pemex en el Golfo de México, 17 ya están cerradas.
La mayoría se renta a diferentes empresas, con quienes se han acumulado gravosos pasivos incluso con los proveedores de la logística cotidiana. Esto significará un golpe adicional a la producción, con el consecuente impacto en la captación de ingresos para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El cierre de las plataformas profundizará la insolvencia para cubrir el millonario adeudo a proveedores por unos 20,000 millones de pesos (mdp). Ahí hay grandes empresas, pero cantidad de pymes en la antesala de la quiebra, lo que ha ocasionado el despido de cientos de trabajadores, de acuerdo con información del columnista Alberto Aguilar.
En los últimos 12 meses la producción de petróleo de Pemex, que en el sexenio pasado gestionó Octavio Romero, ahora dirigente del Infonavit, va en caída. Su actual presidente, Víctor Rodríguez, redujo el presupuesto de Pemex Exploración y Producción a 180,000 mdp, menos de la mitad de 2024, por lo que las refinerías no tendrán suficiente petróleo para operar.
Este año el gobierno se endeudará a un ritmo de 3,415 mdp diarios, mientras que Pemex contratará deuda por 675 mdp al día.