Producción petrolera nacional cae 6.8% en octubre

La producción de petróleo en México cayó un 6.8% en octubre 2024, su mayor descenso desde 2019, afectando varios campos estratégicos.

Durante octubre pasado, la producción de petróleo crudo en el país alcanzó el millón 527 mil barriles diarios, un retroceso de 6.8% en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando así la caída más significativa desde julio de 2019, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).


La disminución en la producción petrolera, incluida la de Petróleos Mexicanos, se atribuye en gran medida a la baja actividad en varios campos estratégicos del país, los cuales están generando menos producción en comparación con el año pasado.


La producción petrolera de Pemex se ubicó en un millón 423 mil barriles diarios, una reducción anual de 7.6%. La producción de los privados ascendió a 103,000 barriles diarios de petróleo crudo, un incremento de 6% respecto a octubre del 2023.


Afectación en Pemex

Entre los campos más afectados se encuentran el Ku Maloob Zap (KMZ) en Campeche, que produjo 137,000 barriles diarios en octubre, marcando una disminución anual del 20.8%. A su vez, se registraron retrocesos en la producción de Quesqui (-27.4%), Tupilco Profundo (-20.2%), ambos en Tabasco, y Balam en Campeche (-26.5%).


Estos campos, junto con Ixachi en Veracruz, que el año pasado no se encontraba entre los más productivos del país, representan el 50% de la producción de hidrocarburos líquidos de México.


Además de la caída en la producción petrolera, el sector del gas natural también vivió tiempos difíciles; se redujo significativamente, pasando de 4,166 millones de pies cúbicos diarios en octubre de 2023 a 3,592 MMpcd en octubre de 2024.

Compartir: