Utilizan IA para localizar y sellar pozos huérfanos en EU

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley utilizan Inteligencia Artificial y sensores para localizar y sellar pozos huérfanos, minimizando su impacto ambiental.

Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley implementa tecnología que combina la Inteligencia Artificial (IA) y sensores de metano para identificar y abordar las fugas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provocadas por pozos huérfanos en Estados Unidos.


Estos hoyos, que son antiguos pozos de petróleo y gas que han sido olvidados, representan una seria amenaza tanto para el medio ambiente como para el clima en Estados Unidos, pues pueden liberar metano, un potente gas de efecto invernadero, y comprometer la calidad del agua subterránea en la zona en la que están y más allá.



Identificación de pozos huérfanos a través de IA

Con el objetivo de mitigar este riesgo, el equipo de investigadores también utiliza mapas topográficos históricos. El análisis de mapas mediante IA ha dado como resultado la detección de 1,301 pozos huérfanos potenciales en diversas áreas.


Posteriormente, la validación en el terreno ha corroborado la efectividad de este enfoque tecnológico en la localización precisa de los pozos abandonados.


Una vez que se ha llevado a cabo la identificación de los pozos huérfanos, resulta fundamental proceder a su sellado. Esta acción es crucial, pues según la Comisión Interestatal del Pacto de Petróleo y Gas, en Estados Unidos hay entre hasta 800,000 pozos huérfanos.


Muchos fueron perforados hace más de un siglo, y carecen de registros actualizados y operadores responsables, lo que dificulta su localización y control.


La solución tecnológica para la identificación y sellado de pozos abandonados tiene un apoyo con el uso de drones equipados con sensores avanzados, cámaras hiperespectrales y tecnologías de detección.

Compartir: