Planta en Topolobambo, un proyecto clave en Sinaloa
Cuatro proyectos en Sinaloa consolidarán la Inversión Extanjera Directa proyectada para este año, la cual se estima que supere los 30,000 millones de pesos.

El plan de reactivación económica para Sinaloa incluye un impulso al desarrollo del estado con una estrategia enfocada en detonar la Inversión Extranjera Directa (IED) nacional e internacional este 2025, que se estima supere los 30,000 millones de pesos (mdp).
Entre los proyectos clave destaca la reactivación de la planta de fertilizantes de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) en Topolobambo, que suma una inversión de 1,600 millones de dólares (mdd) en su primera fase, y ya genera más de 650 empleos directos.
GPO destaca que esta planta impulsa la producción agrícola y el desarrollo económico del norte del estado. De los 1,600 mdd, han destinado 900 mdd a la construcción y adquisición de equipamiento clave para su operación. Además, el proyecto incluye la producción de metanol y otros derivados.
Otro proyecto destacado es el de Mexinol, también en Topolobambo, una planta que producirá metanol verde y que será la más grande del mundo. A este inmueble se le brinda acompañamiento y seguimiento a las inversionistas por parte del gobierno.
En el sur de Sinaloa, la empresa Tetakawi, especializada en manufactura avanzada, inició operaciones en 40 hectáreas aprobadas por el gobierno de Rubén Rocha Moya. La firma estadunidense proyecta una inversión de 300 mdd.
En las 40 hectáreas, de acuerdo con una publicación de debate.com.mx, la firma ha desarrollado naves industriales para sus clientes, consolidando un compromiso de crecimiento a largo plazo explicó el gobernador del estado en su momento.
La empresa japonesa Sumitomo avanza en la construcción de una nueva planta en Escuinapa, donde actualmente operan 300 empleados, con la meta de alcanzar 1,000 plantas durante 2025; esta empresa cuenta con 11 plantas en el estado.