Alemania cubriría autopistas federales con paneles fotovoltaicos
Este proyecto beneficiará la movilidad eléctrica, que tendrá un desempeño más efectivo en la disminución de emisiones de dióxido de carbono.

La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más populares, al ser barata, limpia, modular y flexible. En 2020, 5.2% de la producción total de electricidad de la Unión Europea (UE) fue de origen en la energía solar.
Cabe destacar que esta energía tiene el potencial de satisfacer hasta 20% de la demanda de electricidad de la UE desde este año y hasta 2040. Es así que Alemania alista la cobertura de paneles fotovoltaicos a lo largo de 250,000 hectáreas.
Un nuevo estudio descubre una zona potencial para la instalación de plantas fotovoltaicas en autopistas federales alemanas, y augura un potencial de producción en el rango de varios gigavatios, lo que supone una contribución relevante al sector de las energías renovables.
Potencial de las autopistas para acoger paneles solares
El Ministerio Federal de Digitalización y Transporte (BMDV) de Alemania, en colaboración con la Oficina Federal de Carreteras (BASt), presentó un análisis acerca del potencial de las autopistas federales para acoger instalaciones de producción de energía fotovoltaica.
Además, la cobertura de carreteras con paneles ofrece una oportunidad única para aprovechar espacios no utilizados y convertirlos en fuentes de energía sostenible para iniciativas fotovoltaicas en la planificación de futuras obras de construcción y ampliación de autopistas.
BASt resaltó que la movilidad eléctrica tendrá un desempeño más efectivo en la disminución de emisiones de CO2 si la energía empleada tiene su origen en fuentes renovables. Para lograrlo, propone que las superficies adyacentes a las autopistas se conviertan en áreas estratégicas para la producción de energía solar, disminuyendo la carga sobre las redes de distribución.
La metodología del estudio para este proyecto combinó modelos avanzados de radiación solar con sistemas de información geográfica (GIS). Estas herramientas llevaron a la identificación y evaluación de superficies aptas para la instalación de paneles solares en el país.