En 2024 energía solar creció en EU; Texas lideró

La energía solar lidera el crecimiento en la red eléctrica de Estados Unidos, desafiando críticas y aumentando su capacidad con proyecciones de mayor demanda a futuro.

En 2024, la red eléctrica de Estados Unidos también estuvo marcada por la integración de una capacidad solar sin precedentes. Este avance superó a otras fuentes de energía y representó un hito significativo en más de dos décadas.


Un informe de la Asociación de Industrias de Energía Solar y Wood Mackenzie reveló que el año pasado se añadieron aproximadamente 50 GW de nuevas fuentes de generación solar, un récord en comparación con cualquier otra fuente de electricidad.


Estas cifras se dieron a conocer en medio de las críticas del nuevo secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, quien cuestionó la capacidad de la energía solar y eólica para satisfacer la creciente demanda eléctrica mundial y alegó que su uso estaba incrementando los costos de la energía.


A pesar de las críticas, la energía solar y los sistemas de almacenamiento de baterías demostraron un impulso significativo, representando 84% de toda la nueva capacidad eléctrica incorporada a la red en 2024.


La Administración de Información Energética de EU anticipó que estas dos fuentes continuarían liderando las nuevas instalaciones de capacidad en las redes eléctricas estadounidenses en el presente año.


Los defensores de la energía limpia celebraron este logro, destacando la importancia de la energía solar en el contexto del creciente consumo eléctrico, especialmente en relación con el aumento de los Data Centers y el respaldo al crecimiento de la Inteligencia Artificial.


Un líder de una de las mayores empresas de servicios públicos del país reconoció la capacidad de la energía solar para generar nueva electricidad de manera rápida y económica. Sin embargo, Wright, se opone por el costo mayor, que se atribuye al fuerte aumento de los costos del petróleo y el gas natural, y las mejoras en las redes.


Los datos recientes indicaron que las tarifas de electricidad alcanzaron niveles históricos en 2024, aumentando un promedio del 4% a nivel nacional, lo que generó preocupación en relación con la accesibilidad de la energía para los consumidores.


Proyecciones de demanda eléctrica

A pesar de los aumentos de precios, se anticipa que la demanda de electricidad incrementará de manera drástica en los próximos años, con proyecciones que estiman un aumento del 55% en las próximas dos décadas. Este incremento se relacionará en gran parte con el crecimiento de los Centros de datos, el crecimiento industrial y manufacturero.


En este contexto, los expertos en energía enfatizaron la necesidad de que los gobiernos prioricen la asequibilidad, confiabilidad y seguridad de la energía nacional y global, sin desestimar las preocupaciones relacionadas con el cambio climático, por lo que invertir en energía solar es buena estrategia.


Según el informe, el crecimiento de la energía solar en 2024 fue respaldado por incentivos políticos, sin embargo, advierte que posibles cambios en políticas fiscales, disponibilidad de la cadena de suministro y permisos generarían incertidumbre en el mercado e impactar negativamente la inversión.

 

Texas lideró la instalación de nueva capacidad solar en 2024 con 11.6 GW, seguido por otros estados en rápido crecimiento como Indiana y Florida. En total, 21 estados alcanzaron récords anuales de instalación y 13 agregaron más de 1 GW de capacidad solar.  


El segmento de generación a gran escala creció 33% interanual con 41.4 GW instalados; los mercados de energía solar comunitaria y comercial establecieron nuevos récords con aumentos del 35 y 8%, respectivamente. En contraste, el mercado residencial registró un nivel bajo de instalaciones desde 2021 debido a cambios regulatorios estatales y tasas de interés elevadas.

Compartir: