Desarrollan cristal para paneles solares que aumenta la producción de energía

Un invento español mejora la eficiencia de los paneles solares, aumentando su producción y resistencia, y reduciendo la necesidad de limpieza, revolucionando la energía limpia.

En la búsqueda global por fuentes de energía más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, los paneles solares han cobrado un papel protagónico, especialmente en Europa. En este contexto, España se posiciona a la vanguardia con un innovador desarrollo que promete optimizar la eficiencia de los paneles solares, potencialmente transformando la forma en que se produce energía limpia en el país y en el mundo.


La Evolución de los paneles solares en España

Los paneles solares han demostrado ser fundamentales en la generación de energía limpia, y España lidera su implementación a nivel mundial. Conscientes de esta realidad, el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) ha impulsado la investigación para mejorar la eficiencia de estos dispositivos.


En este marco, una joven investigadora española ha desarrollado un innovador recubrimiento que podría marcar un antes y un después en la producción de energía solar.


El novedoso invento consiste en un cristal con una ultraestructura compuesta por nanoconos, diseñada específicamente para mejorar el funcionamiento de los paneles solares. Esta estructura, inspirada en la flor de loto, evita la reflexión de la luz, maximizando así la absorción de la radiación solar.


La particularidad de este cristal radica en que, al ser parte integral de la estructura, elimina la necesidad de aplicar una capa antirreflejante adicional. Esto no solo reduce la erosión superficial del cristal causadas por factores ambientales, sino que también disminuye en un 50% la necesidad de limpieza de los paneles, una tarea costosa y arriesgada con los modelos actuales.


Además, el nuevo recubrimiento casi se limpia por sí solo, requiriendo solo una gota de agua para arrastrar el polvo y la suciedad acumulados. Asimismo, tiene la capacidad de disminuir la temperatura de las células fotovoltaicas. Al absorber el calor emitido por estas células y dispersarlo hacia el exterior, se evita el sobrecalentamiento, lo que contribuye a alargar la vida útil de los paneles solares.


El impacto de esta tecnología es significativo, ya que permite que las células fotovoltaicas procesen una mayor cantidad de radiación solar, lo que se traduce en una mayor generación de electricidad. Esta mejora podría ser un punto de inflexión en la producción de energía solar, marcando un avance crucial hacia una mayor sostenibilidad energética.


El Futuro de la energía solar en España y el mundo

Se espera que, tras resolver algunos detalles técnicos, este innovador cristal esté pronto disponible para su implementación en paneles solares a gran escala. De concretarse, España podría aumentar significativamente su capacidad de generación de energía solar y exportar esta tecnología a otros países, consolidándose como líder en innovación en el ámbito de las energías renovables.

Compartir: