España revoluciona la energía solar a casi 4,000 metros en el Teleférico del Teide

España implementará un sistema solar fotovoltaico en el Teleférico del Teide, eliminando emisiones de CO2 y promoviendo energías limpias en 4,000 metros de altura.

En un avance significativo hacia la transición energética, España ha dado un paso firme al instalar un innovador sistema de propulsión con energía solar fotovoltaica en el Teleférico del Teide, situado en Tenerife, Canarias.


Esta iniciativa no solo marca un hito en la utilización de energías limpias en el país, sino que también posiciona a la isla a la vanguardia de las energías sostenibles a nivel global.


La implementación de este sistema en el teleférico representa una revolución en la producción y distribución de energía, ya que permitirá la reducción a cero de las emisiones de CO2, contribuyendo de manera significativa a la mitigación del cambio climático. Este avance se enmarca en un contexto más amplio, donde la transición hacia fuentes de energía limpias es una prioridad global.



Innovación sobre 4,000 metros del piso

Situado en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, el Teleférico del Teide se convierte en el primero en el mundo en contar con un sistema de propulsión aislado, alimentado por energía solar fotovoltaica.


Esta tecnología, desarrollada por un equipo de ingenieros suizos, alemanes y españoles, combina placas fotovoltaicas y baterías para almacenar y distribuir energía de manera eficiente y sostenible.


La nueva instalación garantiza un suministro eléctrico suficiente y estable para el correcto funcionamiento de las instalaciones del teleférico, eliminando así las emisiones contaminantes. El sistema, denominado ESFOR, fue desarrollado por el grupo austriaco Doppelmayr, en colaboración con la firma canaria de innovación y tecnología R7, la española Cegasa y la italiana Riello.




Un paso hacia la sostenibilidad

La instalación del sistema de propulsión mediante energía solar fotovoltaica en el Teleférico del Teide no solo representa un avance tecnológico, sino también un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.


Rosa Dávila, vicepresidenta del Cabildo de Tenerife, destacó la importancia de este proyecto al señalar que coloca a la isla en la “vanguardia de las energías limpias” y allana el camino hacia su transformación en una isla ecosostenible.




Una inversión significativa para el futuro

La implementación de este sistema de energía renovable representa una de las inversiones más importantes en la historia del Teleférico del Teide. Con un montante de 2 millones de euros, la financiación ha provenido en su mayoría de recursos propios, complementada por un porcentaje menor de los fondos Next Generation de la Unión Europea.


Este inversión significativa no solo resalta la importancia del proyecto en términos económicos, sino que también refleja el compromiso institucional con la transición hacia una economía sostenible.


La iniciativa de instalar un sistema de propulsión por energía solar fotovoltaica en el Teleférico del Teide representa un hito en la utilización de fuentes de energía limpias en España. Este avance también sirve como ejemplo para otras instituciones y empresas en su camino hacia la sostenibilidad.


La noticia de la puesta en funcionamiento de esta instalación fotovoltaica, más allá de su impacto a nivel local, tiene implicaciones a escala nacional e internacional, contribuyendo significativamente a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático y promover un futuro más sostenible.

Compartir: