¿Impacto de paneles solares en el aumento de temperatura urbana?

El uso de paneles solares en áreas urbanas puede aumentar la temperatura y contribuir al fenómeno de "isla de calor", según un grupo de científicos.

Un grupo internacional de científicos ha llevado a cabo un estudio que revela las posibles consecuencias no deseadas de la instalación de paneles solares en tejados urbanos. Según el estudio, aunque estas tecnologías son conocidas por su capacidad para generar energía renovable, también pueden tener un impacto significativo en la temperatura de las ciudades.


El grupo menciona que los paneles solares absorben hasta el 90% de la energía solar, pero solo logran convertir el 20% de esta energía en electricidad. Este alto grado de absorción provoca un calor adicional en las áreas donde se instalan, contribuyendo al incremento de la temperatura en las ciudades.


Fenómeno de "isla de calor"

El calor generado por los paneles solares, en lugar de ser reflejado, se disipa en el ambiente, lo que a su vez cambia las condiciones atmosféricas cercanas al suelo. Esto da lugar al fenómeno conocido como "isla de calor", que se manifiesta con temperaturas más elevadas en las zonas urbanas en comparación con las áreas rurales.


Las ciudades, debido a la mezcla de diversas fuentes de calor, incluidas las instalaciones de paneles solares en tejados, son particularmente vulnerables a este efecto, lo que puede tener serias implicaciones para la salud pública y el bienestar de sus habitantes.


El estudio realizó un análisis comparativo entre ciudades como Sídney, Austin, Atenas y Bruselas, a fin de evaluar el impacto de los paneles solares en la temperatura urbana.


Los resultados mostraron un incremento significativo de la temperatura durante el día en las áreas con instalaciones solares, evidenciando cómo este fenómeno se presenta de manera más pronunciada durante las horas de mayor radiación solar, disminuyendo su impacto por la noche.


Ante los hallazgos, el grupo internacional de científicos ha desarrollado un nuevo modelo de evaluación para analizar de manera más efectiva el impacto de los paneles solares en los microclimas urbanos.


Para ello, se utilizó una herramienta avanzada de predicción del clima, permitiendo una evaluación más precisa de las repercusiones de estas tecnologías en el entorno urbano.


Comprender este impacto ambiental es crucial para el diseño e implementación de soluciones sostenibles que mitiguen el calentamiento urbano y promuevan un equilibrio entre la generación de energía y el bienestar de las ciudades y sus habitantes.

Compartir: