La planta fotovoltaica más grande de LATAM estará en México

La planta, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad es parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles para abastecer de electricidad a Sonora y Baja California.

Como parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles, en este estado se instalará una planta para energía fotovoltaica en pleno desierto de Puerto Peñasco, que será la más grande de Latinoamérica y beneficiaría a 1.6 millones de personas, es decir, 536,000 hogares.


La planta, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se divide en varias fases. La primera fue inaugurada en febrero de 2023, con una capacidad de 120 megawatts. La segunda sigue en proceso y tendrá una capacidad de 320 megawatts.


Dicha infraestructura será un gran potencial para generar energías limpias tras contar con la energía solar y energética de El Gran Desierto de Altar y el yacimiento de litio más grande del país. La CFE espera que esté plenamente operativa en 2027, para suministrar electricidad también a Baja California.


La Planta Fotovoltaica Puerto Peñasco, con su red de transmisión de 290 kilómetros, conectará el sistema eléctrico aislado de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional de México. Su objetivo es impulsar el crecimiento económico en los sectores industrial, comercial, residencial y de servicios.


Esto en las ciudades sonorenses de Puerto Peñasco, Caborca ​​y San Luis Río Colorado, así como en Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali, en Baja California. El megaproyecto incluye cuatro subestaciones eléctricas, 192 megavatios de almacenamiento en baterías y grandes torres de acero para soportar 290 kilómetros de líneas de transmisión a través del desierto de Sonora.

Compartir: