Países del Golfo se preparan para liderar en energía solar

Los países del Golfo Pérsico realizan grandes inviersiones en proyectos de energía solar, abriendo paso a una nueva era en la que la sostenibilidad y la diversificación energética juegan un papel crucial.

La región del Golfo Pérsico ha sido campeona en la industria petrolera durante décadas, pero está en camino de convertirse en un líder en energía solar, ya que los diversos países que la conforman invierten cada vez más en proyectos de energía renovable.


Un análisis de la consultora Rystad Energy proyecta que en cinco años, más de 30% de la capacidad total en los países del Golfo, estará representada por fuentes de energía renovable gracias a las favorables condiciones meteorológicas y del mercado, que posicionan a la región como un enclave propicio para el desarrollo de  proyectos  de energía sostenible.


En un contrexto en el que la sostenibilidad y la diversificación energética juegan un papel crucial, Emiratos Árabes Unidos ha dado un paso significativo al anunciar un ambicioso proyecto solar de 5.2 GW, que incluye un sistema de baterías para optimizar el almacenamiento de energía, diversificar la matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.


Arabia Saudí ha enmarcado su transformación energética en el plan Vision 2030. Como parte de esta estrategia, la gigante petrolera Saudi Aramco incursionará en la producción de litio a partir de 2027, abriendo nuevas perspectivas en el ámbito de las energías renovables. Además, el país está avanzando en la extracción y enriquecimiento de uranio para impulsar la energía nuclear.


Además de estas iniciativas, Arabia Saudí ha emprendido diversos proyectos de energía solar, estableciendo colaboraciones tanto con China como con España. Esto destaca la disposición de la nación para buscar alianzas internacionales y así potenciar su transición hacia fuentes de energía más sostenibles.


Kuwait ha mostrado un compromiso sólido al embarcarse en el desarrollo de 17 GW de energía renovable y 25 GW de capacidad para la producción de hidrógeno verde, con la visión de exportar este último a mercados internacionales. Estas iniciativas subrayan que el país tiene la intención de contribuir al impulso global hacia fuentes de energía más limpias.


Según un informe reciente de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), con sede en Abu Dabi, Oriente Medio posee actualmente menos de 1% de la capacidad renovable del mundo. No obstante, la agencia ha pronosticado un crecimiento acelerado para los próximos años, lo que sugiere un cambio significativo en el escenario energético de la región.

Compartir: