¿Por qué suspendieron la producción del primer auto solar de la historia?
La empresa Lightyear suspendió la producción del primer autmóvil solar y optó por paneles solares, a pesar de las promesas de movilidad ecológica para el mundo.

De producirse y venderse, los automóviles solares son una opción para alcanzar una movilidad sostenible y completamente ecológica. Su llegada al mercado impulsó la idea de aprovechar la energía solar como fuente de energía, abriendo la puerta a un nuevo escenario en la automoción .
La firma holandesa Lightyear, en su afán por ser pionera en esta innovadora tecnología, optó por la creación del modelo Lightyear One en 2019. Sin embargo, la producción de este vehículo revolucionario se detuvo debido a la falta de demanda en el mercado.
¿Y por qué poca demanda? Fabricar y usar uno de estos autos aún no es viable debido a que utilizar únicamente la energía solar para mantener en funcionamiento el coche no es suficiente. Se calcula que, en el mejor de los casos, la energía solar que puede captar un coche, en un día de sol, es de 10 kWh.
Esto en una situación climática favorable de sol, sin nubes y sin tener en cuenta las sombras de los edificios, los árboles y otros vehículos más grandes. Un coche eléctrico normal para poder manejarse tranquilamente durante el día necesita entre 15 kWh y 20 kWh, cada 100 kilómetros. Esto quiere decir que la energía solar sólo sería capaz de recorrer unos 55 kilómetros al día.
Lo anterior, dando por hecho que se darán las mejores situaciones, pero con días de poco sol, los conductores estarían en problemas. Además de mencionar el factor del ángulo de incidencia del sol, ya que el automóvil, al estar en movimiento, es menos probable que capte directo los rayos solares.
La movilidad solar aún no es posible
Esto quiere que decir que, por el momento, que un coche dependa 100% de la energía solar es prácticamente imposible, sin embargo, sí existen ciertos coches que utilizan baterías eléctricas y, al mismo tiempo, se complementen con la energía por paneles solares, de acuedo con una publicación de ecoticias.com.
En consecuencia, la marca fue desmantelada y sus activos fueron subastados, marcando un retroceso significativo en el desarrollo de autos solares. No obstante, en mayo, Lightyear decidió replantear su enfoque, dirigiendo sus esfuerzos hacia la producción y comercialización de paneles solares.
A pesar de los tropiezos sufridos por Lightyear, no todas las esperanzas han quedado truncadas. Aptera Motors persevera en la idea de los coches solares, presentando un modelo eléctrico que promete una autonomía excepcional de 1,600 km, completamente alimentado por energía solar.
Esta nueva propuesta de la marca estadounidense renueva la fe en la movilidad solar, ofreciendo una alternativa que, si bien ha enfrentado desafíos, sigue siendo objeto de innovación y desarrollo.