Superpanel solar de Japón genera más energía que 20 reactores nucleares
La eventual implementación del primer superpanel solar de Japón en diferentes partes del mundo contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de GEI y a la transición hacia un futuro más verde.

Japón presentó el primer superpanel solar de 20 GW que promete revolucionar el sector energético a nivel mundial. Este avance tecnológico está diseñado para generar una cantidad de energía que supera la capacidad combinada de 20 reactores nucleares, lo que marca un hito en la búsqueda de fuentes energéticas sostenibles.
Este sorprendente invento, que forma parte del compromiso de cero emisiones netas de Japón para 2050, utiliza yodo, un elemento clave en la fabricación de células de perovskita. Los paneles hechos con éste material sintético se caracterizan por ser flexibles, ligeros y adaptables.
El país busca aumentar entre 40% y 50% la presencia de las renovables en su cartera, por lo que el superpanel solar suministraría energía a más de 6 millones de hogares. Una grana apuesta, pues la energía solar es una fuente inagotable y respetuosa con el medio ambiente, que se origina en las reacciones de fusión del Sol.
La radiación electromagnética generada por el Sol alcanza nuestro planeta, brindando la oportunidad de capturar y transformar esa energía en electricidad. Esta capacidad de aprovechamiento solar se convierte en un pilar fundamental para la transición hacia una matriz energética más limpia.
Pruebas y colaboración internacional
La empresa Sekisui Chemical, respaldada por el gobierno japonés, lidera la iniciativa de implementar estos innovadores paneles solares de perovskita en espacios urbanos. Actualmente, se llevando a cabo ensayos en dos localizaciones de MUFG Bank, en Tokio y Yokohama.
Estos proyectos buscan evaluar la viabilidad práctica de los paneles, analizando su durabilidad, resistencia a las inclemencias climáticas y eficiencia en la captación de energía solar. La compañía inauguró una planta de producción de paneles solares de perovskita con capacidad de 100 MW, utilizando un proceso de fabricación rollo a rollo.
Estos paneles, de 30 centímetros de ancho, alcanzan actualmente una eficiencia inicial de 15% y tienen una durabilidad estimada en exteriores de 10 años. Además, Sekisui está trabajando en la ampliación de las dimensiones de los paneles hasta un metro, con el objetivo de perfeccionar su rendimiento y estabilidad en la generación de energía solar.