Tultitlán alberga primera electrolinera de Huawei para camiones

Y siempre innovando, Huawei Cloud Stack presentó seis soluciones para operadores, enfocadas en mejorar eficiencia, ingresos e inclusión digital, promoviendo la transformación a empresas tecnológicas.

Huawei instaló en México su primera “electrolinera” para camiones eléctricos de carga, su primer proyecto de este tipo en América Latina. Ubicada en Tultitlán, Estado de México, la estación cuenta con 12 cargadores con diferentes tipos de conectores, permitiendo la carga de vehículos chinos, europeos y estadounidenses.


La tecnología de la emrpesa china recarga completamente un camión eléctrico en 2.5 horas para una autonomía de 350 km, gracias a que incorpora una unidad de potencia con enfriamiento por líquido de 600 kW. Otra infraestructura de este tipo será inaugurada en mayo próximo, para camiones de pasajeros.

 

La electrolinera se desarrolló en colaboración con Deléctrico, una firma mexicana perteneciente a Transportes Marva, que invirtió 2 millones de dólares en su construcción. Deléctrico opera otros cinco centros de carga en Nuevo León y Jalisco. La meta es que, antes de finalizar 2025, al menos la mitad de ellos incorporen la tecnología de Huawei.


Si bien la adopción de vehículos eléctricos ha crecido en los últimos años, la infraestructura de recarga no se ha desarrollado al mismo ritmo, lo que representa una oportunidad para Huawei Digital Power. Actualmente, la empresa suministra tecnología para más de 100,000 estaciones de recarga en Asia y Europa, y la operación queda en manos de socios. 


Soluciones para convertir a operadores en empresas

En el Mobile World Congress (MWC) 2025, Huawei anunció novedades relacionadas con el sector de las telecomunicaciones y la tecnología. En el Huawei Cloud Carrier Forum, se dieron a conocer seis soluciones especializadas y diseñadas para que los operadores impulsen la eficiencia, el crecimiento de los ingresos y la inclusión digital.


Las nuevas soluciones están basadas en Huawei Cloud Stack y están dirigidas a operadores de todo el mundo. Además, se presentó el programa Telco2Techco Cloud Leap, que busca apoyar a los operadores en su transición hacia un modelo empresarial más tecnológico y eficiente, en colaboración con Orange, Zain Kuwait, iSoftStone y ULearning.


El programa ofrece respaldo en proyectos, marketing, formación y habilitación, con el fin de acelerar la transformación de las empresas de telecomunicaciones hacia el ámbito tecnológico. El propósito de estas iniciativas es mejorar la eficiencia operativa de los operadores y generar nuevas fuentes de ingresos mediante la innovación en la nube.


La transformación de los operadores hacia la nube se ha convertido en una tendencia clave en los últimos años. Este enfoque permite no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también enriquecer los servicios ofrecidos, lo que se traduce en una mejor experiencia para el cliente.

Compartir: