BID Invest y JICA cofinanciarán proyectos de crecimiento sostenible
BID Invest y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional crearon un fondo de1,000 millones de dólares para cofinanciar proyectos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

BID Invest y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) crearon un fondo fiduciario con una contribución anual de 1,000 millones de dólares (mdd) en tres años, que aumentaría a 1,500 mdd, para cofinanciar proyectos que impulsen el crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe (ALC).
Este fondo representa el mayor fondo del sector privado en ALC, ante el creciente déficit de financiación, por lo que BID Invest adopta un modelo de negocio Originate-to-Share, haciendo hincapié en la colaboración y la cofinanciación con otras instituciones de desarrollo para movilizar la inversión privada y maximizar la eficiencia del capital.
JICA está dedicada a apoyar los esfuerzos del sector privado para resolver problemas sociales en América Latina y el Caribe. Este fondo contribuirá a reducir la brecha financiera necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región, declaró el presidente de la agencia japonesa, Akihiko Tanaka, en un comunicado.
Este acuerdo fue calificado como histórico por el BID y se suma a más de 40 años de colaboración entre ambas entidades, aunque esta cooperación no llegó a formalizarse hasta 2011, cuando llegaron a un acuerdo de financiación que luego evolucionó en el marco de Cooperación para la Recuperación Económica e Inclusión Social (CORE).
El año pasado, JICA amplió los fondos a CORE hasta los 4,000 mdd, centrado sobre todo en invertir en áreas clave como infraestructura de calidad, reducción del riesgo de desastres, cobertura sanitaria universal, reducción de la pobreza y mitigación climática.
Financiamiento para zona franca eco-industrial salvadoreña
BID Invest otorgó un financiamiento de 50 mdd a Aristos Inmobiliaria para impulsar el desarrollo de la segunda fase de Orion Industrial Park, la primera zona franca aeroportuaria en El Salvador (AirCity), así como la modernización de techo industrial en American Industrial Park y Sirius Industrial Park.
El proyecto tiene como objetivo ampliar el espacio disponible en los parques industriales en El Salvador en más de 90,000 metros cuadrados durante los próximos cinco años, sumándose a los 330,000 de construcción existente. Estas mejoras en la infraestructura fomentarán la creación de empleos y fortalecerán la resiliencia económica local.
La expansión está orientada a empresas internacionales alineadas con la cadena de suministro global, especialmente aquellas exportadoras. Esto se encuentra en línea con el objetivo del país de diversificar y consolidar la inversión extranjera directa.
Además, BID Invest proporcionará servicios de asesoría para que Orion Industrial Park, que es la primera zona franca con un modelo eco-industrial, obtenga la certificación EDGE. Esto garantizará la implementación de las mejores prácticas en edificaciones sostenibles y contribuirá a la descarbonización de la industria en la región.